Dólar en Colombia cayó a nivel que no se veía hace 2 años: es buen momento para comprar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-05 04:42:46

Los índices del dólar en las últimas jornadas muestran cómo la moneda estadounidense viene perdiendo valor y sigue con potencial para un bajonazo duro.

En los últimos días se ha visto cómo la moneda estadounidense viene con una marcada tendencia a la baja por cuenta de cifras en esa nación y el crecimiento de monedas en otras partes del mundo.

Analistas resaltan que los diferentes contextos en mercados globales han llevado al bajonazo de esta divisa.

(Vea tambiénIlusión para quienes necesitan dólares por baja en precio; es buen momento para comprarlo).

De igual forma, se espera que las decisiones venideras de la Reserva Federal han llevado a que el dólar caiga y no tenga un buen panorama a corto plazo.

“Hay más datos para digerir, incluidas las solicitudes iniciales de desempleo semanales, pero es el informe oficial de nóminas mensuales oficial, ampliamente observado, el que atraerá la mayor atención”, detalló el portal especializado Investing.

Se espera que el comportamiento de los mercados globales tenga efectos notables en lo que resta del dólar para los días venideros.

En Colombia, el dólar abre con una TRM de 3.770 pesos, una cifra que no se veía desde abril de 2022.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que moneda caiga mucho

Una disminución del valor del dólar puede ayudar a reducir la inflación importada. Colombia importa una gran cantidad de bienes y servicios, y cuando el dólar es más bajo, los costos de importación disminuyen.

Esto puede mantener bajo control la inflación, lo que es fundamental para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y fomentar la estabilidad económica.

Por otro lado, una caída en el valor del dólar puede hacer que los productos importados sean más costosos para los consumidores colombianos. Esto, aunque pueda parecer negativo a primera vista, también puede tener un impacto positivo al incentivar el consumo de productos nacionales y promover la producción interna, lo que impulsa el crecimiento del sector industrial y agrícola del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo