Dólar en Colombia pierde más poder y baja, en medio de jugada por tarifas de energía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de que EPM anunció inversión de $ 100.000 millones para estabilizar los cobros a usuarios, la divisa norteamericana siguió en picada en el país.

En cuánto cerró el dólar hoy en Colombia

El dólar en Colombia terminó este miércoles a la baja, esto teniendo en cuenta que comenzó la jornada en $ 4.141, una baja de $ 4 en relación con el cierre anterior que fue de $ 4.145.

(Le puede interesar: Dólar en Colombia comenzó julio con caída que ilusiona, pero advierten por su precio)

Con esta información y según los datos suministrados por Credicorp Capital suministrados por Set-FX, este día la divisa terminó en $ 4.132, lo que equivale a una caída de $ 13.

Durante la jornada en Colombia se conoció el dato del comportamiento de las exportaciones del país, que en el mes de mayo presentó una caída del 2,8 %, lo que significa una caída consecutiva por más de seis meses.

EPM anuncia estrategia para reducción de energía

También, se reveló por parte de EPM que se estabilizarán las tarifas de energía, esto teniendo en cuenta de que la empresa destinará $ 100.000 millones con el fin de que estos dineros no sean cobrados a los ciudadanos que dependen de esta energía.

(Lea también: Caída del dólar hoy en Colombia también se sintió en casas de cambio; en cuánto quedó)

Hoy el mercado estará atento al documento de política monetaria que entregará el Banco de la República sobre las minutas de la reunión del viernes 30 de junio, donde se decidió mantener la tasa en el 13,25 %.

Así se comporta el dólar en Colombia este 5 de julio:

Cómo les fue a los TES en Colombia

  • Los TES de 2024 cerraron en 9,863 %, mientras que el cierre previo fue de 9,900 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,810 %, mientras que el cierre previo fue de 9,782 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,820 % mientras que el dato anterior había sido de 9,785 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 10,040 % y la jornada previa habían cerrado en 10,029 %.
  • Es importante señalar que el precio máximo que alcanzó a tocar en la jornada el dólar en Colombia fue de $ 4.155.

Por otro lado, el precio mínimo fue de $ 4.108 y el precio promedio llegó a $ 4.127.

Entre tanto, en cuanto a lo que respecta al precio de cotización del crudo, este presentó un cambio ya que inició mixto, es decir, referencias al alza y a la baja.

Sin embargo, se cotiza al alza en sus referencias, por ejemplo: en el WTI está en US$ 72,08 y el Brent en US$ 76,86.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Sigue leyendo