Precio del dólar en Argentina se fue por las nubes y subió 23 %, luego de elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa divisa estadounidense en Argentina se sigue fortaleciendo como efecto de las elecciones primarias (PASO) que dejaron a Javier Milei como ganador.
El dólar en Argentina se sigue fortaleciendo frente a la moneda local en ese país como efecto de las elecciones primarias (PASO) que dejaron al economista Javier Milei como ganador.
(Lea también: Dólar seguirá en montaña rusa, pero analistas piden a los compradores mantener la calma)
Es importante recordar que las PASO buscan seleccionar a los candidatos que representarán a partidos en las elecciones generales del 22 de octubre donde se elegirá presidente y se renovará los puestos de algunos legisladores nacionales.
Milei, un acérrimo defensor del libre mercado, a quien muchos comparan con Donald Trump y Jair Bolsonaro, ha conectado especialmente con los más jóvenes, con una promesa de poner fin al sistema político tradicional “la casta”.
Milei, que pertenece al movimiento La Libertad Avanza, tomó el liderato en la carrera presidencial con más del 30 % de los votos y se postula como el más opcionado a reemplazar a Alberto Fernández en la Casa Rosada.
Como efecto, este 14 de agosto el dólar tuvo un repunte de 23,4 % en Argentina; un resultado que cerró muy por encima de sus pares en la región.
Frente al real brasilero, el dólar creció un 1,1 %; y de igual forma se impuso al compararse con el sol peruano (0,66 %) y el peso colombiano (0,27 %).
Caso contrario fue el del peso mexicano donde el dólar perdió un 0,15 % de terreno; y el del chileno, donde la caída cerró en 0,60 %.
La situación en Argentina, que hoy se juntan con el efecto de las elecciones primarias, ha hecho que en lo corrido de este año la moneda suramericana se haya depreciado un 96,4 %.
Resultados de elecciones en Argentina
Por detrás de Milei quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el macrismo (Juntos por el Cambio), con cerca del 28 % de los votos que será representado por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y quien superó a Horacio Rodríguez Larreta por más de cinco puntos.
(Vea también: Anuncian cómo abrir una cuenta de ahorros (en dólares) en Estados Unidos desde Colombia)
En tanto, la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, quedó con el 27 % y será representada en las elecciones presidenciales por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien se impuso a Juan Grabois, pero con un resultado decepcionante para sus aspiraciones.
Tras imponerse en las elecciones, Milei se pronunció y dijo que “esto dará fin al kirchnerismo y vamos a ponerle fin a la casta política. En primera vuelta”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo