Los dólares tienen tiempo de vida útil; sepa cuándo debe salir de los que tiene guardados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-27 17:20:45

El dinero también se pensiona. Los billetes se fabrican para que sean resistentes, pero no inmortales. La Reserva Federal de EE. UU. toma esas decisiones.

Con el uso y el paso del tiempo, el papel de los billetes comienza a deteriorarse. En general, las personas tienen la práctica de cambiar de forma rápida el dinero desgatado o no recibirlo, lo que genera un rechazo y por eso comienza a tener un valor menor.  

(Vea también: Pagaron más de $ 2.000 millones en subasta por extraño billete; es difícil de reconocer)

Sin embargo, es muy conocido el oficio del coleccionista, esa idea de obtener un artículo antiguo o extraño. Hay algunos que atesoran billetes que no parecen tener mucho valor económico, pero, por ejemplo, en EE. UU. hay un billete de un dólar que fue distribuido en 1995, fue impreso con un error y muchos especialistas lo andan buscando.  

Para varios esto puede ser basura, pero para otros, un tesoro; no obstante, la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal afirma que cuando se deposita un dinero en un banco a cargo de ella, se tiene un análisis de cada billete, donde se evalúa mediante un sofisticado equipo de procesamiento que debe cumplir unos criterios de calidad. Los que se encuentran en buen estado siguen circulando, mientras los que no, se retiran y se destruyen.  

La Reserva Federal es una entidad clave en la economía estadounidense con la responsabilidad de supervisar y controlar la política monetaria, así mismo se encarga de procesar los billetes para garantizar que sean auténticos.  

Uno de los criterios que tiene en cuenta y llama la atención es el público, es decir, se hace un estudio de qué personas utilizan más determinadas cantidades, por ejemplo, el billete con más valor es el de 100 dólares, lo que significa que pasan entre usuarios con menos frecuencia que los billetes de 5 dólares, que son los que pasan por más manos. Por lo que no todos los billetes de diferentes cantidades duran el mismo tiempo.  

(Vea también: Viejo billete de $ 20.000 podría darle buena plata; detalle poco conocido es fundamental)

Un estudio que hizo el banco encontró que un dólar dura seis años; el de 5 dólares tiende a estar vigente durante 5 años, uno de 20 dólares dura entre 7 a 8 años y el de 100 dólares es el que más tiempo tiene con 22 años.  

En Colombia, los billetes tienen en promedio 18 años en circulación, según el Banco de la República, sin embargo, así como en Estados Unidos se evalúa la vida útil por el público, que es el que utiliza y determina las cantidades, los de 2.000 pesos son los que menos vida útil tienen.

Si usted quiere saber cuál es el billete más viejo que tiene en su poder, tiene que revisar el año de la serie que cada billete trae impreso, por ejemplo, dice ‘26 de mayo de 2020, imprenta de billetes-Banco de la República’, ese año le da una guía de cuándo se emitió y luego puede calcular su vida útil.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo