Dólar en Colombia sigue desplomándose... y se viene decisión que lo afectará bastante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-31 04:54:59

La moneda estadounidense ha estado en un sube y baja constante durante las últimas semanas, pero su tendencia más reciente es hacia el piso velozmente.

Los movimientos del dólar en las últimas semanas han llevado a muchas personas a especular acerca de cuál será el futuro de la moneda en los mercados globales.

Aunque ha tocado puntos altos y bajos notorios, en los días más recientes el dólar viene con una tendencia a la baja que hoy ya lo ubica cerca de los 3.900 pesos.

(Vea tambiénÚltima semana de enero traería movimientos que cambiarían el precio del dólar en Colombia).

Como si fuera poco, se viene la reunión de la Reserva Federal, que servirá para establecer la política monetaria del país norteamericano a mediano plazo y moverá al dólar.

“Se espera que la Reserva Federal mantenga en EE. UU. las tasas de interés que ya se mantienen estables, pero también se están produciendo recortes de bandera al eliminar el lenguaje que indica que se están sopesando nuevas subidas“, apuntó el portal especializado Investing.

La decisión que tome el banco central en ese país será vital para saber si el dólar se mantiene, sube o baja durante las semanas que vienen.

En Colombia, el dólar ha tocado un techo de 3.957 pesos, pero también ha estado en bajos que cayeron hasta los 3.890 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia e importancia de que se mantenga estable

La estabilidad en el valor del dólar en Colombia es crucial por varias razones económicas y sociales. En primer lugar, la variación abrupta del dólar puede tener un impacto directo en la inflación. Un aumento rápido del dólar puede llevar a un encarecimiento de las importaciones, lo que a su vez puede contribuir a un aumento en los precios de bienes y servicios internos.

Además, la estabilidad del dólar es esencial para mantener la confianza en la economía y en los mercados financieros. Las oscilaciones bruscas pueden generar incertidumbre entre los inversores y afectar negativamente la inversión extranjera, así como la confianza de los consumidores y empresas locales.

Por otro lado, una depreciación excesiva del dólar puede afectar negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y contribuir a presiones inflacionarias. Por el contrario, una apreciación repentina puede afectar la competitividad de las exportaciones colombianas en los mercados internacionales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo