Avisan lo que tendría que pasar para que el dólar en Colombia baje a $ 3.800: no es difícil

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia rompió la barrera hacia abajo de los $ 3.900 y las apuestas están para que el país vea una nueva apreciación del peso.

El dólar en Colombia sigue bajando con fuerza. Varios fenómenos locales y externos dan cuenta de buena parte del comportamiento de la tasa de cambio, pero solamente uno estaría condicionando con mayor fuerza el fenómeno.

De acuerdo con datos del mercado local, la tasa de cambio muestra que el peso colombiano es uno de los que más se fortalece en América Latina, a espera de que se definan puntos clave para la economía nacional.

(Vea también: Dólar en Colombia sigue bajando: volvió a cifras que no se veían desde junio de 2022)

Según datos de la plataforma SETF-FX, el dólar en Colombia bajó este 26 de diciembre de los $3.900 por primera vez desde mediados del año pasado, lo que es un indicador de que el mercado externo podría estar prestándole más atención al país.

Sin embargo, hay todavía una serie de hechos que pudieran marcar la agenda del dólar hacia una depreciación más marcada para el cierre de año.

Los más recientes datos de la inflación mundial, y en especial los que se conocen desde Estados Unidos, apuntan a establecer que el debilitamiento del dólar sería generalizado.

Qué viene para el dólar en Colombia

Esto último a cuenta de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría tener un panorama mucho más claro para bajar sus tasas de interés y hacer que sea más a tractivo invertir en los mercados en vías de desarrollo, lo que se traduce básicamente en que el dólar en Colombia siga bajando con fuerza.

Esto último, en todo caso, va a ser una realidad en la medida en que el país dé cuenta también de cuáles son sus políticas económicas con miras a mantener la estabilidad e impulsar la inversión en el país.

(Lea también: ¿Sabe cómo ahorrar en dólares? Ventajas y efectos de las tasas de interés en EE. UU.)

Pero las más recientes expectativas de los analistas del mercado local explican que el dólar en Colombia sigue incluso estable, pero sobre la barrera de los $ 4.000.

Sin embargo, las mismas perspectivas mostraban que la expectativa mínima del dólar podría rozar los $ 3.800, a la espera también de lo que vaya a ser la decisión del Banco de la República para las tasas de interés en Colombia.

Sobre esto último, la Junta Directiva del emisor asegura que espera no tener que cambiar la tendencia de la política monetaria de bajar las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo