Avisan lo que tendría que pasar para que el dólar en Colombia baje a $ 3.800: no es difícil

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia rompió la barrera hacia abajo de los $ 3.900 y las apuestas están para que el país vea una nueva apreciación del peso.

El dólar en Colombia sigue bajando con fuerza. Varios fenómenos locales y externos dan cuenta de buena parte del comportamiento de la tasa de cambio, pero solamente uno estaría condicionando con mayor fuerza el fenómeno.

De acuerdo con datos del mercado local, la tasa de cambio muestra que el peso colombiano es uno de los que más se fortalece en América Latina, a espera de que se definan puntos clave para la economía nacional.

(Vea también: Dólar en Colombia sigue bajando: volvió a cifras que no se veían desde junio de 2022)

Según datos de la plataforma SETF-FX, el dólar en Colombia bajó este 26 de diciembre de los $3.900 por primera vez desde mediados del año pasado, lo que es un indicador de que el mercado externo podría estar prestándole más atención al país.

Sin embargo, hay todavía una serie de hechos que pudieran marcar la agenda del dólar hacia una depreciación más marcada para el cierre de año.

Los más recientes datos de la inflación mundial, y en especial los que se conocen desde Estados Unidos, apuntan a establecer que el debilitamiento del dólar sería generalizado.

Qué viene para el dólar en Colombia

Esto último a cuenta de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría tener un panorama mucho más claro para bajar sus tasas de interés y hacer que sea más a tractivo invertir en los mercados en vías de desarrollo, lo que se traduce básicamente en que el dólar en Colombia siga bajando con fuerza.

Esto último, en todo caso, va a ser una realidad en la medida en que el país dé cuenta también de cuáles son sus políticas económicas con miras a mantener la estabilidad e impulsar la inversión en el país.

(Lea también: ¿Sabe cómo ahorrar en dólares? Ventajas y efectos de las tasas de interés en EE. UU.)

Pero las más recientes expectativas de los analistas del mercado local explican que el dólar en Colombia sigue incluso estable, pero sobre la barrera de los $ 4.000.

Sin embargo, las mismas perspectivas mostraban que la expectativa mínima del dólar podría rozar los $ 3.800, a la espera también de lo que vaya a ser la decisión del Banco de la República para las tasas de interés en Colombia.

Sobre esto último, la Junta Directiva del emisor asegura que espera no tener que cambiar la tendencia de la política monetaria de bajar las tasas de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Horóscopo del amor hoy domingo 16 de junio para los signos Virgo, Géminis, Aries y otros

Nación

Así quedó la camioneta del papá de Francia Márquez; uno de los disparos fue en la ventana

Economía

Anuncian posible apagón de servicios en EPS por billonaria deuda en el sector salud

Carros

¿Qué significa el círculo rojo que dice 450 en las carreteras de Colombia? Muchos ignoran

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Carros

¿Lo multarían por no llevar las luces prendidas en la carretera de día? Esto dice la norma

Deportes

La reacción de Léider Preciado y ‘Rafa’ Cifuentes por derrota de Santa Fe ante Bucaramanga

Carros

Cuánto costaba el mítico Chevrolet Sprint 1990 y qué carro compraría ahora con esa plata

Sigue leyendo