Tendencia del dólar en Colombia abre paso a idea sobre cómo sacarle tajada, según expertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La moneda estadounidense ha registrado una caída constante en las últimas semanas, con lo que se aproxima cada vez más al precio de 4.500 pesos.
A pesar de que Bancolombia hizo una predicción que dejó preocupados a muchos en los últimos días, otros expertos en Colombia se animaron a dar una recomendación clave en medio de la tendencia bajista.
La tasa representativa del mercado de este 11 de abril es de 4.564,24 pesos, luego de una leve caída en la jornada del lunes. Eso abrió camino al consejo para comprar para obtener ganancias.
“Si usted hoy comprara 100 dólares a precios de 4.563 pesos y esperara para venderlo a finales de año podría apostarle a una ganancia. Algunos expertos prevén que la divisa estará en 4.900 pesos en diciembre, por lo que le estaría ganando aproximadamente 337 pesos a cada dólar. Es decir, esos 100 dólares pasarían de ser 456.300 pesos a 490.000 pesos, dejándole una ganancia de 33.700 pesos”, indicó el diario La República.
Cabe recordar que entre las predicciones sobre la divisa estadounidense se ha indicado que tendría una nueva subida después del segundo semestre de este año y de inicios de 2024.
Consultado por el mencionado diario, Alexander Ríos, fundador de Inverxia, indicó que el dólar seguirá en caída y “puede ir a buscar tranquilamente los 4.500 pesos de nuevo”.
En ese mismo orden de ideas, Diego Franco, CIO de Franco Capital Asset Management, planteó que los interesados podrían “comprar por partes, quizás ahora 10 por ciento, y en la medida que baje seguir acumulando”. El experto indicó que aguardaría su inversión cuando el valor estuviera entre 4.360 pesos e incluso en 4.150 pesos, lo que sería más ideal.
No obstante, otro de los especialistas advirtió que comprar dólares no resultaría tan rentable a largo plazo. El analista bursátil Felipe Campos afirmó que entre sus proyecciones apunta a que la moneda esté entre 4.200 y 4.400 pesos, aunque reconoció que por la situación actual “puede ser una buena idea para diversificar portafolios” en el corto plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo