Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense completó este jueves una nueva jornada de reducciones, que lo llevaron incluso a acercarse nuevamente a los $ 3.750.
El descenso del dólar ha sido tal que se ha acercado a mínimos que no se veían desde inicios de abril de 2022, cuando estaba en $ 3.756. Esta cifra se asemeja al mínimo que alcanzó el dólar en Colombia este jueves 4 de abril, cuando presentó su nivel más bajo del día en $ 3.760.
(Lea también: Dólar en Colombia se pegó duro golpe e ilusiona a compradores: explican por qué cayó así)
Sin embargo, en la jornada de hoy también alcanzó un máximo de $ 3.805 y un precio promedio de $ 3.775. Así las cosas y con este recuento, el dólar en Colombia terminó la jornada en $ 3.768, lo que representó una caída de $ 45 en relación con el último cierre que fue de $ 3.813.
Esa tendencia a la baja abre la discusión sobre los próximos movimientos que tendría el dólar y si podría llegar a los $ 3.500, cifra que no se registra desde marzo de 2021, cuando la divisa estuvo a $ 3.553, indicó Bloomberg Línea.
Al respecto, el citado medio precisa que el primer dato que ilusiona es que el dólar arrancó abril con tendencia bajista y que rompió la barrera de los $ 3.800, alcanzado los $ 3.796, cifra que no se veía desde junio de 2022.
José Ignacio López, presidente de Anif (Centro de Estudios Económicos), le dijo al medio económico que se podrían ganar unos $ 100 o $ 150, hacia los $ 3.650 o $ 3.700.
“Una de las razones del peso fortalecido es el diferencial de tasas de interés con otros países de la región y de Estados Unidos”, afirmó el experto en Bloomberg, precisando que el peso colombiano será atractivo hasta que el Banco de la República acelere su recorte de tasas de interés.
De acuerdo con el analista, en la medida que avance el año y las importaciones muestren mejoría, habrá una devaluación de la moneda que llevaría el dólar a los $ 3.900 en el segundo semestre de 2024.
Por su parte, Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, comentó en el medio referenciado que el dólar presenta un ajuste a la baja que estaba pendiente.
A su juicio, el dólar podría oscilar entre $ 3.640 y $ 3.660 en las próximas semanas. “Las expectativas sobre el dólar americano son que, hacia el segundo semestre, las tasas de la Fed comiencen a bajar y ello siga presionando a la baja el dólar, menos apetito por la divisa y recuperación de monedas emergentes, entre ellas el peso colombiano”, afirmó en Bloomberg.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo