Dólar arrancó la semana en Colombia volviendo a treparse; cerró acercándose a los $ 4.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl cierre de la jornada de este lunes 5 de febrero, la divisa norteamericana tuvo un incremento de $ 19 con respecto a su precio final del viernes 2 de febrero.
El dólar en Colombia finalizó el primer día de la semana con un importante incremento. Inició la jornada en $ 3.944, presentando así el precio más bajo del día. Sin embargo, repuntó y tocó un precio máximo de $ 3.987.
(Le puede interesar: Entró millonaria suma de dólares al país: dinero viene de colombianos en el exterior)
Así quedó el precio del dólar en Colombia hoy
De acuerdo con cifras de Set- FX suministradas por Credicorp Capital la divisa cerró la jornada en $ 3.957. Lo anterior, revela un importante incremento de $ 19, en relación con el último cierre que fue $ 3.938.
Cabe mencionar que este valor del dólar no se había reportado desde el pasado 23 de enero del 2024.
Comportamiento TES
- Los TES de 2025 cerraron en 8,500 %, mientras que el cierre previo fue de 8,590 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,030 %, mientras que el cierre previo fue de 9,142 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,040 % mientras que el dato anterior había sido de 9,150 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,681 % y la jornada previa habían cerrado en 9,820 %.
El precio del petróleo se cotiza al alza revirtiendo la tendencia con la que inició el día.
El Brent se cotiza en US$ 78,04 y el WTI está en US$ 73,01. Durante el día, en Colombia, el Dane reveló el comportamiento de las exportaciones durante todo el 2023.
(Lea también: Remesas hacia Colombia alcanzaron récord en 2023: cifra superó los 10 millones de dólares)
Entre enero y diciembre del 2023 las exportaciones de Colombia presentaron una caída del 12,9 % en relación con el mismo periodo del 2022 jalonadas por los sectores de combustibles y extractivos.
Además, se conoció una nueva encuesta de Datexco en donde se reveló que la desaprobación del presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al 60 %.
Entre tanto, la calificadora de riesgo Moody´s entregó un informe sobre el comportamiento de Colombia, en donde se espera un menor crecimiento e inflación para el 2024 y el 2025.
A su vez, en entrevista con Valora Analitik, Renzo Merino, analista soberano de Moody´s para Colombia, dijo que con los resultados del Plan Financiero del Gobierno de Colombia ya se había anunciado desde la firma que la economía entraría en un periodo de desaceleración.
Y en el panorama internacional Nayib Bukele fue reelegido como el nuevo presidente de El Salvador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo