Confirman por qué estaría cayendo el dólar en Colombia y si seguirá bajando en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia ha presentado un debilitamiento en la jornada debido al conocimiento del dato del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

El dólar en Colombia ha presentado un debilitamiento en la jornada debido al conocimiento del dato del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

De acuerdo con los datos entregados por el Gobierno de ese país en el segundo trimestre de este año el crecimiento de la economía llegó a 2,1 %, cifra inferior a la esperada por el mercado.

(Vea también: Dicen cómo debe hacer la declaración de renta si gana dólares o tiene cuentas en otro país)

Cabe mencionar que esta cifra se revisó a la baja tras la estimación anterior del Gobierno. De hecho, las previsiones del primer cálculo fueron de 2,4 %.

Según los expertos el mayor movimiento que se ha generado en el dólar en Colombia ha tenido que ver con el panorama internacional.

“Malas noticias son buenas noticias’ para el dólar en Colombia el día de ayer, previo a la salida de los datos de empleo y crecimiento económico de hoy (…) datos débiles de contratación y creación de puestos de trabajo sumado a un dato de crecimiento ubicado en el 2,1 % bajo las expectativas del 2,4 % muestran una economía que comienza a debilitarse de la mano del mercado laboral, algo que la FED ha estado esperando desde principio de año”, dijo Alexander Ríos Analista Económico De Inverxa.

Entre tanto, aseguró que otro de los puntos que impactarán en el dólar en Colombia tiene que ver con el comportamiento de la tasa de interés del país norteamericano.

“Las probabilidades de ver un aumento en la tasa de interés norteamericana antes de fin año superaban el 50 %, lo cual hubiese llevado la tasa a un rango del 5,50 % – 5,75 %, algo no visto desde hace varias décadas”, agregó Ríos.

(Vea también: Dólar tuvo un ligero golpe, pero podría repuntar bastante en las próximas semanas)

¿Qué esperar del dólar en Colombia en el corto plazo?

Ante dicha situación los expertos señalan que en el corto plazo la divisa presente una caída en su valor en Colombia.

“Ahora bien, todo este escenario hace que las expectativas de nuevas subidas de tasas desaparezcan en el corto plazo haciendo que el dólar internacional se debilite ejerciendo presión bajista en las monedas más sensibles de la región”, agregó Ríos.

De otro lado, aseguró que la divisa podría llegar en pocos días a niveles inferiores a los $ 4.000.

“El dólar en Colombia actualmente oscila en el rango de $ 4.060 – $ 4.130, que ahora parece tener altas probabilidades de una ruptura hacia los $ 4.000 para el cierre de esta semana”, puntualizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo