Dólar en Colombia cambió de precio, en medio de incertidumbre por constituyente de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia comenzó este 18 de marzo a la baja, en medio de los anuncios del presidente por la no aprobación de sus reformas.

El dólar en Colombia comenzó este lunes, 18 de marzo, a la baja, en medio de los anuncios del presidente Gustavo Petro de tramitar una asamblea nacional constituyente.

De hecho, según datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la divisa comenzó en $ 3.880, por debajo del promedio que viene registrando en lo corrido del año.

(Vea también: Dólar en Colombia cierra semana dejando felices a compradores: precio no pasa de $ 3.900)

Además, esta cifra es inferior en $ 3 a la registrada por el dólar en Colombia al cierre de la semana anterior, cuando llegó a $ 3.883.

Dólar en Colombia y constituyente de Petro

Como si esto fuera poco, en los primeros minutos de negociación, el dólar en Colombia siguió bajando con fuerza, a tal punto que se redujo hasta un mínimo de $3.870.

Esta cifra no se veía desde inicios de enero de 2024, cuando la tasa de cambio alcanzó a reducirse hasta $3.830, por primera vez desde junio de 2022.

Así se ha movido el dólar en Colombia en los últimos dos años:

Dólar en Colombia 18 de marzo de 2024

Como se mencionó previamente, el mercado recibió el anuncio del presidente Petro de tramitar una Asamblea Nacional Constituyente, en medio del poco ambiente del Congreso por tramitar sus reformas.

A pesar de lo anterior, este lunes, el jefe de Estado dijo en El Tiempo que su interés no está en pasar estos proyectos ni tampoco reelegirse o ampliar su periodo presidencial.

En su lugar, afirmó que pretende seis cambios clave para la Constitución de 1991, incluyendo la implementación efectiva del acuerdo de paz con las FARC y dar garantías a los ciudadanos en términos de salud, pensión y acceso al agua.

Adicionalmente, pretende realizar una reforma a la justicia; un reordenamiento territorial enfocado en autonomía local; un reforzamiento de las instituciones de cara a enfrentar el cambio climático, y un diálogo en torno al fin de la violencia en Colombia y la reconciliación.

De otro lado, a nivel internacional, el mercado estará atento esta semana a los principales bancos centrales del mundo, que tomarán decisiones en materia de tasas de interés.

Entre estos, se encuentran la Reserva Federal de EE. UU. el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo