Dólar a $5.000: los pasos para mudar una empresa desde Colombia a Estados Unidos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precio del dólar en Colombia ha incrementado significativamente prendiendo las alarmas de inversionistas y afectando costos en vida de ciudadanos.

El precio del dólar en Colombia ha incrementado en las últimas semanas, prendiendo las alarmas de inversionistas y produciendo, además, un importante aumento en el costo de vida de los colombianos.

La apreciación de esta moneda es resultado de diferentes circunstancias, entre las que están el incremento de tasas de interés y los efectos en la economía mundial tras la invasión rusa a Ucrania, pero también asuntos con el gobierno Petro y decisiones en torno a la reforma tributaria.

Las empresas en Colombia con mayores pérdidas, en relación con la apreciación del dólar, son aquellas con gastos enlazados con esta moneda y que no poseen un ingreso basado en dólares.

(Le puede interesar: Detalle de la tributaria divide a liberales y abre incógnita para su aprobación)

Así mismo, toda empresa que reciba ingresos en pesos colombianos, pero que pague insumos y materias primas en dólares comenzará a experimentar grandes dificultades.

Modelos de negocio y empresas de alimentos se verán afectadas por la subida en las vacunas y en los fertilizantes que son importados, así como empresas que importen tecnología, materiales de construcción y prendas de vestir.

Según el DANE, para agosto de este año las importaciones aumentaron en un 36,4 % frente al mismo mes del año pasado, lo que quiere decir que las compras externas colombianas cada vez más tienen una fuerte participación en la economía del país y podrían llegar a desacelerarse ante la subida del dólar.

(Le puede interesar: Hispana en Estados Unidos respondió supuesto mensaje de su banco y perdió sus ahorros)

Es de esta forma como los empresarios colombianos pueden optar por movilizar sus empresas de manera remota al mercado estadounidense, el cual brindará grandes beneficios a nivel de ingresos y a nivel tributario.

Una de las ventajas de crear empresa o mudarla a Estados Unidos es tener acceso a créditos bancarios y crear una vida crediticia a través de una cuenta bancaria comercial o una tarjeta de crédito empresarial.

Además de obtener transacciones de manera segura, se puede acceder a marketplaces como Amazon, Shopify, Ebay, entre otros, que son negocios multimillonarios.

Para crear una empresa en Estados Unidos solo hay tres requisitos: el nombre de la empresa debe ser único, tener una dirección física en el estado donde será constituida y que alguno de los socios tenga visa para viajar a ese país.

La facilidad para abrir empresa en territorio norteamericano, ha hecho que miles de emprendedores opten por abrir sus negocios allí. De acuerdo con el Census Bureau U.S, se tramitaron 410.384 aplicaciones para apertura de negocios hasta el mes de junio del 2022 en EE.UU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo