Sorpresa para los que compran carnes en plazas de mercado; noticia no sería buena

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El panorama del abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país, durante abril de 2024, revela un incremento del 1 %.

El panorama del abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país, durante abril de 2024, revela un incremento del 1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento, aunque moderado, refleja una dinámica cambiante en la disponibilidad de diferentes categorías de alimentos, según el último Boletín de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

(Vea también: Muestran el lugar que vende una de las carnes más baratas de Bogotá, a menos de $ 3.000)

“Analizando específicamente las tendencias por categoría de alimentos, se observan variaciones significativas en el abastecimiento de frutas, tubérculos y verduras. Por ejemplo, mientras algunas frutas como la manzana, el maracuyá y la naranja experimentaron aumentos en su disponibilidad, otras como el mango, el aguacate y la piña registraron descensos. Asimismo, en el caso de los tubérculos, raíces y plátanos, se observa un incremento en el suministro de productos como el plátano, el ulluco y la arracacha, mientras que el ñame y el jengibre muestran una notable disminución en su abastecimiento”, explicó Claudia Cortés, directora de la UPRA.

En este contexto, destacan los aumentos en la disponibilidad de granos y cereales (35,4 %), productos procesados (20,8 %), y lácteos y huevos (7 %), lo que señala una respuesta positiva en estas áreas del sector alimentario. Sin embargo, resulta preocupante la disminución en el suministro de pescados (-10,8 %), carnes (-5,1 %), verduras y hortalizas (-3,9 %), frutas (-3,1 %), y tubérculos, raíces y plátanos (-1,2 %).

Por otro lado, el análisis por ciudad arroja resultados heterogéneos, con aumentos destacados en ciudades como Tibasosa, Sincelejo y Medellín contrastando con disminuciones significativas en lugares como Pasto, Florencia y Villavicencio.

“En cuanto al comportamiento año corrido, se destaca un aumento generalizado del abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas del país durante los primeros cuatro meses de 2024; con incrementos en la disponibilidad de granos y cereales, productos procesados, pescados, lácteos y huevos, frutas, tubérculos, raíces y plátanos, y verduras y hortalizas”, agregó Cortés.

Estas tendencias en el abastecimiento de alimentos son de suma importancia, ya que impactan directamente en la oferta y la demanda de productos alimentarios a nivel nacional influyendo en los precios y en la seguridad alimentaria de la población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Sigue leyendo