Dian puso a temblar a comerciantes con mercancías decomisadas; varios quedaron perdiendo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ciudad donde más hubo decomisos fue en Barranquilla (122), pero la que representó un mayor valor fue Bogotá ($19.237 millones).

En el marco de 1.075 operativos de control aduanero que la Dian llevó a cabo en 23 ciudades del país, la entidad decomisó mercancías por valor de $4.430 millones en lo que llamó “una acción contundente contra el contrabando”.

La mayor parte de los operativos de control aduanero se realizaron en Cali (190), Bucaramanga (162), Manizales (154) y Bogotá (118). Estos fueron posibles gracias al trabajo conjunto de las mesas anticontrabando a nivel central y regional con la participación de entes de control y gremios, según la entidad.

(Vea también: Dian anuncia sorpresa (mala para muchos) y hará visitas a miles de negocios hoy)

También hubo una cantidad importante de operativos en Yopal (72), Medellín (72), Sogamoso (54), Villavicencio (38) y Pamplona (33), seguidas, en menor proporción, de Ibagué (25), Barranquilla (24), Tumaco (23), Pereira (23), Cúcuta (19), Neiva (19), Ipiales (12), Armenia (11).

Las ciudades donde menos se ejecutaron estas acciones fueron Santa Marta (9), Cartagena (8), Girardot (5), Puerto Asís (2), Puerto Inírida (1) y Tunja (1).

(Lea también: La Dian confirma cambio que hubo con pago en la declaración de renta; ¿no se esperaba?)

Solo en octubre, la Dian realizó 1.566 aprehensiones por valor de $42.511 millones en el territorio aduanero nacional. La ciudad donde más hubo decomisos fue en Barranquilla (122), pero la que representó un mayor valor fue Bogotá ($19.237 millones).

Y por sectores, las mercancías aprehendidas más representativas fueron las de materias textiles ($24.625 millones), seguidas por las de plásticos y sus manufacturas ($2.159 millones).

La entidad destacó que en lo corrido del año ha llevado a cabo 23.728 aprehensiones en total por un valor aproximado de $489.251 millones, en las cuales contó con la colaboración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Nacional, la Federación Nacional de Departamentos y varios gremios.

(Vea también: Arrancó el cambio obligatorio para vueltas en servicios, bancos y más; usuarios, atentos)

“Seguiremos adelante en esta lucha contra el contrabando para proteger la industria nacional y contribuir a la mejora de la economía del país”, afirmó Álvaro Sánchez, director de Gestión de Fiscalización de la Dian.

(Lea también: Personas que vayan a cine verán cambio cuando compren las boletas; será desde mañana)

La entidad recordó que dispuso un canal de denuncias en su página web y a través de la línea anticontrabando 159 para que los ciudadanos reporten estos hechos con la garantía de que tendrán absoluta reserva de la reserva de la información.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo