Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad también informó que todavía hay cerca de 157.000 contribuyentes por facturar electrónicamente en el país, una situación que ha derivado en multas.
Una grave situación informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sobre el dato de que 85.200 contribuyentes responsables del IVA no han pagado su obligación, por lo que se encuentran en mora y esto podría acarrearles acciones penales y de cobro, como están previstas en la ley, según detalló El Tiempo.
(Vea también: Monto máximo para que no le cobren el 4×1.000, luego de anuncio sobre cuentas de bancos)
“Algunos de los responsables que presentaron la declaración por ventas en noviembre y diciembre de 2023 no hicieron el pago a la administración tributaria. A juzgar por los pagos recibidos desde el 11 de marzo, cuando inició el calendario de vencimientos, lo mismo está ocurriendo en enero y febrero, cuya declaración y pago debe hacerse este mes”, indicó la entidad en un comunicado.
La Dian aseguró que la sumatoria de las deudas de estos 85.200 contribuyentes asciende a un total de 2,1 billones de pesos. En la capital del país es donde hay más personas que no cumplen con sus obligaciones, de acuerdo con el rotativo.
De igual manera, la Dian indicó que en diciembre hubo más de 223 millones de facturas electrónicas, pero sorpresivamente esta cifra no se ve reflejada en el recaudo de dinero. A lo que se exponen los que no cumplen con el IVA o impuesto al consumo es el recargo de intereses moratorios desde el día siguiente al vencimiento del plazo para declarar, según el citado diario.
El interés moratorio sobre los impuestos se liquida diariamente a la tasa de interés que rija en su momento. En enero fue de 32,98 %, en febrero de 32,97 % y hasta el 31 de marzo es de 31,3 %, de acuerdo con el rotativo.
La segunda consecuencia a la que se exponen los morosos es la acción penal, pues incurren en un delito llamado omisión de agente recaudador, que puede llevar a una pena de 48 a 108 meses de prisión y una multa al doble del valor no consignado, lo que es alrededor de 48.806 millones de pesos, de acuerdo con el periódico.
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo