Confirman qué puede hacer si pagó el pico y placa solidario en el día sin carro en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Secretaría de Movilidad explicó lo que deberán hacer los usuarios que ya habían hecho el pago del pico y placa solidario para este 21 de septiembre.
Avanza el día sin carro en Bogotá y las autoridades distritales confirman que la jornada se cumple sin complicaciones. Se han habilitado distintas vías y facilidades para el tránsito de los habitantes de la capital colombiana.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, el sistema integrado de transporte funciona con mayor capacidad instalada para habilitar opciones de transporte para los ciudadanos.
(Vea también: Carros que pueden andar en el Día sin Carro en Bogotá: ¿cuáles son y cuánto cuestan?)
Ha dado a conocer la Alcaldía que Bogotá tiene a disposición de los usuarios de medios alternativos de transporte, 630 kilómetros de ciclorrutas debidamente señalizadas y con la atención de funcionarios de movilidad para este día sin carro.
Transmilenio también ha informado que los distintos servicios y troncales funcionan sin algún tipo de contratiempo.
Así mismo, para las personas que decidieron utilizar bicicleta en el día sin carro de Bogotá, el sistema de Transmilenio ha habilitado 6.499 cupos para guardar la bicicleta de manera segura.
Este servicio está disponible desde las 8 de la mañana e irá hasta las 4 de la tarde de este 21 de septiembre.
La jornada se llevará a cabo desde las 5 de la mañana y hasta las 9 de la noche. Se espera que dejen de circular más de 2 millones de vehículos, entre carros y motos.
(Vea también: Estos son los documentos que debe tener para sacar su vehículo en el día sin carro en Bogotá)
Y, quienes incumplan con la medida, deberán asumir una multa cercana al medio millón de pesos y la respectiva inmovilización del vehículo.
¿Qué hacer si se pagó el pico y placa solidario en el día sin carro de Bogotá?
Ahora, para quienes ya habían hecho el pago del pico y placa solidario y por la jornada no pueden hacer uso del vehículo, la Secretaría de Movilidad explicó lo que deberán hacer los usuarios.
En caso de que una persona hubiera hecho el pago para no tener la restricción, “este permiso se repone automáticamente al final del periodo adquirido”.
Finalmente, vale recordar, solo estos vehículos pueden transitar el día din carro en Bogotá además de los eléctricos:
- Transporte para personas con discapacidad.
- Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
- Rutas escolares.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
- Servicios públicos domiciliarios.
- Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería o domicilio.
- Transporte de valores.
- Carrozas fúnebres.
- Destinado al control de tráfico.
- Caravana presidencial.
- Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
- Vehículos para el servicio diplomático o consular
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo