Se acaban llamadas indeseadas que muchos reciben en Colombia: ley se puso rigurosa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-02-18 09:24:06

La Ley 2445 de 2025, que reformula el régimen de insolvencia, plantea que las llamadas de entidades financieras a sus clientes deben acabarse pronto.

En los últimos días se aprobó la mencionada norma que tiene como fin reformar la ley de insolvencia en nuestro país.

Uno de los apartados más llamativos de esta ley es el que contempla que las entidades financieras ya no podrán hacer llamadas de cobro de forma excesiva a sus clientes con deudas.

(Vea tambiénPersonas con deudas en Colombia recibirían ayuda que ilusiona y saldrían de Datacrédito).

De esta forma, los bancos no podrán acosar a las personas con deudas que, ante la imposibilidad de pagar, se hallan acogido a la ley de insolvencia en el territorio nacional.

“Las entidades financieras no podrán acosar a los deudores con llamadas insistentes ni múltiples mensajes de cobro. Quienes incumplan esta norma enfrentarán sanciones“, detalla El Tiempo acerca del mencionado parágrafo.

De igual forma, la ley contempla ajustes que tienen como finalidad proteger a las personas que acuden a la insolvencia por cuenta de la falta de fondos para pagar deudas.

Protección del empleo de la persona, acceso a la ley sin tener que comprometer bienes y suspensión de embargos, son algunos de los beneficios contemplados en la nueva ley.

Cómo funciona ley de insolvencia en Colombia

La ley de insolvencia en Colombia está diseñada para proporcionar un mecanismo legal mediante el cual las personas naturales y jurídicas que enfrenten dificultades económicas puedan renegociar sus deudas o liquidar sus activos de manera ordenada.

Su objetivo principal es permitir la recuperación financiera de los deudores viables y garantizar un trato justo para los acreedores. Para esto, se establecen procedimientos específicos según el tipo de deudor y la situación particular de insolvencia.

Empresas en Colombia y cómo les aplica ley de insolvencia

En el caso de las empresas, la Ley 1116 de 2006 regula los procesos de reorganización y liquidación judicial. La reorganización permite que la empresa continúe operando mientras se renegocian sus obligaciones con los acreedores bajo la supervisión de un juez o de la Superintendencia de Sociedades. Se busca que el deudor pueda cumplir con sus compromisos sin afectar su operatividad ni la de sus trabajadores.

Si la empresa no logra un acuerdo o si su situación es insostenible, se procede a la liquidación, donde se venden sus activos para pagar a los acreedores según el orden de prelación establecido por la ley.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo