Qué es el impuesto de valorización, que cubrirá el déficit por congelar precios de peajes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Funcionará de manera similar a cómo funciona el impuesto de valorización en ciudades como Bogotá, en donde los beneficiados por las obras son los ciudadanos.

El Gobierno de Colombia aprobó en 2020 el documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que incorporó un nuevo impuesto para financiar las obras de infraestructura.

Sin embargo, hasta este año, el Gobierno de Gustavo Petro, planea aplicarlo.

Se trata del pago de valorización nacional y plusvalía, es decir, por el mayor valor que adquieren los terrenos.

De acuerdo con el Conpes, funcionará de manera similar a como funciona el impuesto de valorización en ciudades como Bogotá en donde los directos beneficiados por las obras de infraestructura son quienes pagan el impuesto.

(Vea también: Buscan reducir uno de los impuestos más odiados en Colombia: vuelos bajarían de precio)

“¿A los campesinos y pequeños agricultores? Obviamente no. Pagarán predios que generen una mayor valorización por cuenta de la obra que hace el Estado”, dijo Guillermo Reyes, ministro de Transporte a Blu Radio.

Y agregó, “La valorización y plusvalía que esperan recaudar en 2023 podría generar un recaudo de hasta $25 billones”.

Montos del impuesto de valorización

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Transporte, sobre el impuesto no se ha definido fecha, monto o un porcentaje, ni a qué proyectos de infraestructura cobijará para saber a quiénes se les cobrará.

Al aplicarse este impuesto se hará en dos etapas: originación e implementación.

En la primera, se analizarán y listarán los megaproyectos con potencial de generar valorización y aplicar el nuevo impuesto.

En la segunda, el administrador tributario (sea la DIAN u otro) desplegará acciones para liquidar, recaudar y cobrar el billonario impuesto.

Es de resaltar, que este nuevo impuesto cubriría el precio congelado de peajes en 2023.

Las casetas de peajes aunque cobren las mismas tarifas de 2022, el porcentaje tendrían que subir el 13,1 % en 2023.

Siendo así el Gobierno Nacional se comprometió a poner ese diferencial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo