Destapan plan entre la Registraduría y RappiPay, en el que miles serán los beneficiados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa plataforma busca brindar la seguridad en todas las transacciones realizadas desde la aplicación. Protegerán la información de los usuarios.
Rappi, a través de una alianza estratégica con la Registraduría Nacional de Colombia, implementará la tecnología de biometría facial en su plataforma, esto con el objetivo de fortalecer la seguridad y los procesos de autenticación de los usuarios del ecosistema.
(Lea también: Colombianos dejan solos a Rappi y Uber; piden que hagan pago al que empresas se resisten)
A su vez, la biometría facial, que también tendrá presencia en bancos, ofrece numerosos beneficios a los usuarios; en primer lugar, proporciona un nivel adicional de verificación de identidad, reduciendo así el riesgo de fraude y suplantación.
Además, agiliza el proceso de autenticación, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de manera más rápida y eficiente.
“Desde Rappipay, estamos convencidos que, al realizar esfuerzos conjuntos con instituciones como la Registraduría Nacional, fortalecemos los procesos de verificación, a la vez que brindamos a nuestros usuarios una mejor experiencia. La implementación de la biometría facial es un paso significativo en ese sentido, y brinda a los usuarios la garantía de transacciones rápidas, confiables y seguras, con servicios financieros digitales de vanguardia”, señala Gabriel Migowski, CEO de RappiPay.
¿Cómo será la implementación de la biometría facial en Rappi?
El despliegue de este nuevo servicio se realizará de manera gradual entre los usuarios de Rappipay a lo largo de 2023, y tendrá un primer un piloto que contará con la participación de más de 2.000 empleados de Rappi durante dos meses, realizando cerca de 100 registros al día.
(Vea también: Destapan las cuentas de ahorro que tienen mejor rentabilidad en Colombia; hay sorpresas)
La decisión de implementar la biometría facial surge como parte del compromiso de Rappi de garantizar a sus usuarios la seguridad en todas las transacciones realizadas a través de su plataforma.
La biometría facial se ha demostrado como una tecnología altamente confiable y efectiva en la autenticación de identidad, y su implementación en Rappi y RappiPay, reforzando así la protección de los datos personales de los usuarios.
De esta manera, la compañía brinda nuevas soluciones que le permitan blindarse de riesgos a los que tanto empresas como ciudadanos están expuestos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo