"¿Qué espera el Gobierno?": fuerte llamado de los empresarios por sensible dato del Dane

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Dane dio a conocer nuevos datos sobre el desempleo en Colombia y los empresarios vuelven a prender alertas.

El Dane informó que el desempleo en Colombia, en agosto, en el total nacional fue de 9,7 %, mientras que para el mismo mes del año anterior fue del 9,3 %.

Así mismo, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el octavo mes de 2024, fue de 10,0 %, 0,4 p.p. por encima de agosto de 2023, cuando fue de 9,6 %.

(Vea también: Desempleo en Colombia aumentó y pegó timbrazo a muchos; revelaron cifra que preocupa)

Según el informe del Dane, el desempleo en Colombia vio un aumento de 136.000 personas en agosto de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, sin variaciones significativas.

“El crecimiento se presentó en el total nacional (5,8 %), trece ciudades y áreas metropolitanas (7,2 %), Otras cabeceras (5,9 %), 10 ciudades (5,6 %) y Centro poblados y rural disperso (1,0 %). Ahora bien, la población fuera de la fuerza de trabajo tuvo un incremento estadísticamente significativo de 242 mil personas en Otras cabeceras, con una variación del 6,3 %”.

Para Fenalco, gremio que reúne a los comerciantes de Colombia, los más recientes datos son una noticia negativa para la actividad económica nacional.

¿Por qué están preocupados los empresarios con el desempleo en Colombia?

“Se aleja la posibilidad de alcanzar una tasa de desempleo de un dígito en el país. En el trimestre junio-agosto de este año, solo cinco de las 23 ciudades cerraron con una tasa inferior al 10%. Hace un año, dicho número fue de nueve”, dijo Fenalco.

Al tiempo que se agrega el hecho de que en el trimestre junio-agosto sólo se crearon 49.000 nuevos empleos en el país, según el Dane, mientras que el número de desempleados superó los 160.000. “Es evidente la pérdida de dinamismo del mercado laboral”, complementan desde Fenalco.

A ojos de los comerciantes, preocupan las cifras de desempleo en Riohacha, Ibagué, Florencia y especialmente en Quibdó, “con una dramática e insostenible tasa de 25,5 %”.

Ya había mencionado la ANDI, que reúne a los grandes empresarios del país, que los planes de actividad económica no están siguiendo la ruta que se requieren para bajar los indicadores de desempleo en Colombia.

Explican los empresarios que se necesitan planes de reactivación económica para segmentos fundamentales como lo son el de la construcción, el sector inmobiliario y el incentivo del consumo que ayudaría sustancialmente al comercio.

Desde Fenalco hicieron un último llamado al ejecutivo para poder atacar el desempleo en Colombia:

“¿Qué espera el Gobierno para hacer un plan de choque en el departamento de Chocó, que clama por ayuda urgente para sus ciudadanos?”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo