Desde 10.000 pesos: Nubank dará patadita de la buena suerte a sus clientes con novedad

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-05-20 11:10:34

El banco colaboró con el icónico Jorge Barón para presentar las 'Cajitas para mi gente' que permitirán ahorrar desde $ 10.000 tan solo usando WhatsApp.

Nu Colombia ha lanzado la iniciativa ‘Cajitas para mi gente’ con el objetivo de fomentar el ahorro y apoyar a los colombianos en la consecución de sus metas financieras.

La campaña ofrece un incentivo de 10.000 pesos a quienes abran una Cuenta Nu y compartan sus objetivos a través de un canal de WhatsApp creado en colaboración con el reconocido presentador Jorge Barón.

(Vea también: Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto).

Jorge Barón en la presentación de ‘Cajitas para mi gente’:

Foto: Pulzo

En total, se entregarán hasta 21.000 millones de pesos en diferentes fases del programa. Desde su llegada al mercado, la Cuenta Nu ha transformado la forma en que los colombianos manejan sus finanzas, logrando un crecimiento del 30 % en depósitos y presencia en todo el país.

Según Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, esta iniciativa busca impulsar el hábito del ahorro entre los usuarios, apoyando metas comunes como viajes, vivienda, educación y fondos de emergencia.

Jorge Barón, con una carrera de 56 años en la televisión, se une como imagen de la campaña para motivar a los colombianos a dar el primer paso hacia sus sueños.

Para participar, los interesados deben enviar un mensaje de WhatsApp con su meta financiera, y recibirán orientación para abrir su cuenta y obtener el incentivo. Nu reafirma así su compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento económico.

Cuántos años lleva Nubank en Colombia

Nubank, el banco digital fundado por el colombiano David Vélez, desembarcó en Colombia el 30 de septiembre de 2020 bajo el nombre de Nu Colombia, marcando un hito en la transformación del sistema financiero del país. Con una inversión inicial proyectada de 500.000 millones de pesos para los siguientes ocho años, la compañía se propuso democratizar el acceso a servicios financieros a través de soluciones digitales, simples y sin comisiones, comenzando con el lanzamiento de su tarjeta de crédito “La Moradita”, gestionada completamente desde una aplicación móvil.

La acogida del público colombiano fue inmediata y masiva: en las primeras 24 horas tras el anuncio, más de 20.000 personas se inscribieron en la lista de espera para obtener la tarjeta, cifra que superó los 200.000 registros en menos de tres meses. Este entusiasmo reflejó el deseo de los colombianos por acceder a servicios financieros más justos y transparentes, especialmente en un país donde entre el 70% y el 85% de las transacciones aún se realizan en efectivo.

En su primer año de operaciones, Nu Colombia alcanzó los 211.000 clientes, y para finales de 2022, la cifra se elevó a 565.000, representando un crecimiento interanual de cuatro veces. Este crecimiento posicionó a Colombia como el mercado de mayor expansión para Nubank, superando incluso a Brasil y México en métricas clave como adquisición de clientes y monetización temprana. Además, la tarjeta de crédito de Nu Colombia se convirtió en la primera experiencia crediticia para el 30% de sus usuarios, evidenciando su papel en la inclusión financiera del país.

La estrategia de Nu Colombia se ha centrado en la innovación tecnológica y la cercanía con el cliente. Implementaron “Betty”, un algoritmo basado en inteligencia artificial para evaluar la elegibilidad crediticia, y fueron pioneros en ofrecer Apple Pay en el país.

Cómo va Nubank actualmente en Colombia

La empresa ha invertido en la creación de un hub tecnológico en Bogotá y ha anunciado planes para lanzar nuevos productos como cuentas de ahorro y líneas de crédito, con una inversión proyectada de 1,5 billones de pesos en los próximos años.

Actualmente, Nu Colombia cuenta con presencia en todos los departamentos y cerca del 80% de los municipios del país, consolidándose como un actor clave en la transformación digital del sistema financiero colombiano y reafirmando la visión de David Vélez de ofrecer servicios financieros más humanos y accesibles para todos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Nación

"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Entretenimiento

Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"

Sigue leyendo