Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Grandes supermercados del país anunciaron esta semana la reducción en el precio de cientos de productos y expertos alertan por el lío que se puede desatar.
El pasado sábado 13 de mayo, Tiendas Ara anunció la rebaja de los precios de más de 200 productos. Según la cadena, los artículos seleccionados tendrán rebajas promedio del 10 %, que puede variar y alcanzar hasta un 45 %.
(Lea también: Hay 1.500 productos en descuento en Ara, Éxito y Colsubsidio; familias, dichosas)
Almacenes Éxito, Olímpica y Colsubsidio no se dejaron echar tierra y también se sumaron a la estrategia, en respuesta de un contexto inflacionario que ha comenzado a ceder y en línea con los llamados desde el Gobierno de Gustavo Petro para que más empresas hagan lo mismo.
Las principales cadenas de supermercados comenzaron o ratificaron una serie de estrategias que pretenden reducir los costos de diferentes artículos tanto de alimentos, como de bienes de consumo masivo de primera necesidad, para hacer frente al aumento del costo de vida y disparar sus ventas. Sin embargo, expertos advierten las complicaciones que puede tener el plan.
De acuerdo con un análisis de Kantar Group para Bloomberg Línea, la guerra de rebajas “puede no ser la mejor estrategia para reducir el precio” y su implementación podría representar varios problemas para sus finanzas, impulsando incluso una batalla de precios.
“Por un lado, sacrificará la rentabilidad de los canales, y si la inflación continúa y dependiendo de la estructura de costos, puede ser insostenible en el largo plazo”, dijo al medio económico el gerente del grupo de analítica avanzada de Kantar división Worldpanel, John Studerus.
De acuerdo con el experto, ocasionar una guerra de precios, “a largo plazo, puede generar la necesidad de aumentar precios, incluso por encima de otros canales para aliviar presiones financieras”.
Finalmente, Studerus comentó en diálogo con el citado medio que la estrategia puede hacerle perder valor a los ‘retailers’, ya que estarán enfocados reducir costos a una base de clientes “cuya situación es cómoda y pueden pagar los productos al precio actual del mercado”.
La cadena Tiendas Ara les rebajó los precios a 200 productos de marca propia y privada del 10 % al 45 %. Los principales productos que puede adquirir con descuento son: huevo, fríjol, aceite, arroz, pastas, chocolate de mesa, leche en polvo, avena, aseo personal, aseo para el hogar, entre otros.
Olímpica no tardó en anunciar que se unía a la reducción con una iniciativa llamada “Precios rojos”, que consiste en la rebaja de precios para unos 400 productos entre los que están alimentos y otros bienes de la canasta básica.
Almacenes Éxito no se quedó atrás y anunció la reducción de precios en 500 productos en las categorías más demandadas, en las que se incluyen alimentos y productos de primera necesidad.
Colsubsidio también rebajó el valor de 400 de los bienes de su portafolio que hacen parte del mercado esencial.
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo