Derechos de grado tendrían cambio que sorprendería a muchos universitarios; ¿serán gratis?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Ley 172/23 busca que una población estudiantil específica quede exenta de pagar sus derechos de grado. Solo falta que la firme el presidente.
La senadora Ana María Castañeda anunció que la Ley 172/23, que busca que una población estudiantil específica quede exenta de pagar sus derechos de grado, pasó a sanción presidencial, lo que significa que ya superó sus debates en el Congreso y solo falta que el presidente firme para que entre en vigencia.
Esta propuesta tiene un fuerte enfoque social que busca que los estudiantes pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén 4, así como los grupos étnicos, población campesina, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad, queden exentos de pagar sus derechos de grados.
(Vea también: Publican cuáles son las mejores universidades de Colombia, según nuevo ‘ranking’ QS 2025)
Eliminar este costo, según la senadora, significa una disminución significativa en la carga financiera de los estudiantes que enfrentan cuando están cerca de concluir sus estudios como profesionales.
“Hoy le entregamos al país una nueva ley: gratuidad en los derechos de grado para estudiantes de pregrado de las instituciones públicas. Con esta iniciativa del Representante Silvio Carrasquilla beneficiamos a jóvenes de sectores vulnerables”, dijo la senadora del partido Cambio Radical.
“A la fecha, el costo promedio de un derecho de grado alcanza incluso el millón de pesos, desmotivando a muchas personas que no tienen los recursos, y se se sienten limitados en esta etapa de transición de vida. Aquí nos estamos poniendo al día, pues un estudiante que superó sus retos académicos, se ganó ya el derecho a graduarse y no tiene porque pagar por el”, señaló la senadora.
Esta medida tiene como objetivo apoyar a los estudiantes en situaciones vulnerables, facilitando su transición y asegurando que el logro de culminar una carrera universitaria no se vea obstaculizado por barreras económicas.
Para saber más: Disidentes vuelven a atacar la subestación de Policía de Jamundí
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Nación
Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Sigue leyendo