Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) habló de la declaración sugerida de renta, una herramienta que le sirve para guiarse en este proceso.
Por estos días miles de colombianos están recibiendo un correo electrónico acerca de la venidera época de declaraciones de renta en nuestro país.
Allí, la Dian presenta al ciudadano una declaración de renta sugerida. La misma recopila datos que bancos y empresas dan a la entidad. Esto, con el fin de establecer sus ganancias y sus propiedades (datos claves para declarar renta).
(Vea también: Declaración de renta 2023: así de fácil puede hacerla con ayuda de ChatGPT).
Ese documento es crucial para el trámite, ya que allí usted tendrá la base para confirmar si los datos son correctos o no.
“La declaración sugerida viene de los datos que recibe la Dian de muchas fuentes. Por ejemplo, cuando su empleador nos cuenta cuánto le paga, cuando su banco nos cuenta lo que usted tiene en sus cuentas bancarias o cuando sus clientes nos cuentan las transacciones que hacen con usted”, dijo a El Tiempo Luis Carlos Reyes, director de la Dian.
Si bien este documento suele ser fiable totalmente, la verdad es que (como lo dice su nombre) es solamente sugerida. Si usted desea modificarla, puede hacerlo, pero tenga en cuenta que todo lo mostrado en la declaración final debe estar soportado con documentos.
“Usted la puede cambiar [la sugerida]. Si los datos que están ahí no corresponden a su realidad económica, es importante que lo haga”, sentenció Reyes en ese medio.
La Dian estipuló que para 2023 deberán declarar renta las personas con un patrimonio bruto superior a 171 millones de pesos y las que hayan tenido ingresos por más de 53,2 millones de pesos en 2022.
De igual forma, en su calendario tributario, la Dian destaca que las fechas para adelantar el procedimiento irán del 9 de agosto al 19 de octubre (dependiendo de los dos últimos dígitos de su cédula).
Cifras de esa entidad apuntan que unas 4,8 millones de personas declaran o pagan renta (no todos los que declaran deben pagar). Lo recaudado por ese gravamen alcanza los 15,1 billones de pesos.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo