Profesores no reprobaron y ganaron ajuste extra en salario con el Gobierno: ¿de cuánto es?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioHay un acuerdo entre el sector público de los profesores en Colombia y el Gobierno Petro para el incremento gradual de sus salarios. De esto se trata.
El Ministerio de Educación del Gobierno Petro dio a conocer que se llegó a un acuerdo con los profesores en Colombia para definir un incremento salarial extra, que empezará a aplicar desde 2026.
(Vea también: A qué edad se jubilan los docentes del sector público y hasta cuando pueden ejercer)
De acuerdo con la administración, el diálogo se dio con maestros, directivos docentes, personal administrativo de los colegios públicos del país.
Según el acuerdo alcanzado, este proceso de negociación con los profesores en Colombia busca el mejoramiento progresivo de las condiciones laborales del personal del sector educativo y el fortalecimiento de la educación pública.
Agrega el comunicado que dentro de los acuerdos de mayor impacto para el magisterio a nivel nacional, uno de los más importantes es el de la decisión de continuar con el proceso de nivelación salarial que asignará a los docentes.
Este acuerdo supone un incremento adicional al aumento salarial anual que se decrete a los empleados públicos, equivalente al 3 %, distribuido en los próximos tres años, asignando 0,4 % en 2026, 1,3 % en 2027 y 1,3 % en 2028.
Más beneficios salariales para los profesores en Colombia
“Es de señalar que este incremento, sumado a lo acordado en la negociación sindical de 2023, representa para los docentes un aumento salarial del 6 % entre el 2024 y el 2028, avanzando en el cierre de brechas salariales en relación con los demás servidores públicos”, dice el acuerdo.
Agregó el Hobierno Petro que se asignará un reconocimiento especial equivalente a 0,5 puntos porcentuales por cada periodo de tres años adicionales que los profesores en Colombia tengan con respecto a su último ascenso.
“Este porcentaje será diferido a tres años: en 2026 el 17 %, en 2027 el 40 % y 2028 el 43 %. Este esquema de reconocimiento especial no modifica el escalafón ni los requisitos de ascenso, y se articula como una medida transitoria y complementaria orientada a corregir desigualdades históricas”.
Finalmente, dijo el Gobierno, “al tratarse de una negociación con un pliego de solicitudes unificado, este proceso permitió pactar acuerdos significativos con los directivos docentes y organizaciones sindicales administrativas del sector”.
Se definió además la gestión de una mesa técnica con el Departamento Administrativo de la Función Pública y las organizaciones sindicales firmantes con el objetivo de analizar y unificar los criterios de liquidación y certificación de la nómina de los directivos docentes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Nación
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Entretenimiento
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
Nación
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Nación
"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles
Bogotá
Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Sigue leyendo