Davivienda hizo inesperado movimiento que podría beneficiar a muchos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDavivienda incursionó en el mundo de la moda sostenible e hizo alianza con varios grandes del sector para beneficiar a muchas personas.
¿Sabía, por ejemplo, que unas zapatillas pueden tardar hasta 200 años en degradarse totalmente o que para producir algunas prendas se pueden requerir hasta 10 mil litros de agua, más de lo que bebería un hombre en 10 años?
Ante reflexiones como estas, que nos hacen pensar en la importancia de tomar acción frente a nuestra responsabilidad con el medio ambiente, la intención de Davivienda con la iniciativa ‘RojoTú’ es que cada persona aprecie el verdadero valor de las prendas, ayudando a extender al máximo su vida útil, estimulando su reutilización y reparación.
(Vea también: Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, en lucha por tarjetas de crédito en Colombia)
De esta forma, a través de diferentes alianzas ha venido apoyando la producción amigable y responsable en la industria textil, que se basa en conceptos como la Economía Circular, la cual pretende alargar el ciclo de uso de las prendas y con ello, la disminución de los impactos negativos sobre el planeta dentro de un proceso de producción que involucra no solo el uso racional de recursos naturales sino la utilización de materiales reciclados como el PET (Tereftalato de Polietileno).
Con esto en mente y adoptando una perspectiva ecológica que integre tanto a los productores, como a los empleados, Davivienda promueve internamente la donación de sus colecciones anteriores a diferentes fundaciones, logrando de esta forma prolongar este ciclo, con el programa ya son 30 toneladas.
En consecuencia con lo anterior, Davivienda tiene como aliados para esta colección de ‘RojoTú’ a Hernán Zajar, Lina Cantillo, Fiorella Perini, Lafayette, Permoda, Everfit y Villa Romana para garantizar que la producción de las prendas que van a vestir sus 18.000 empleados tenga su base en buenas prácticas ambientales, con producción local y con criterios sociales, manteniendo a su vez atributos de la marca como Cercanía, Alegría y Sencillez.
“La economía circular es un proceso que es necesario e inevitable que las grandes y pequeñas empresas deban implementar, debido a los altos niveles de contaminación y los alarmantes cambios climáticos generados en el ambiente. Actualmente, en la industria se han ido produciendo nuevos materiales que apuntan hacia la circularidad, asimismo como la mejora de procesos de producción de materias primas existentes o que ya terminaron su ciclo de vida como es el ejemplo de el PET (Tereftalato de Polietileno) reciclado en materiales textiles tal como los que se utilizaron en esta colección”, Hernán Zajar, diseñador colombiano.
Permoda: Trabaja la moda circular en sus materias primas, consume 44% menos cantidad de agua en planta de producción y en los procesos de lavandería, cuenta con planta de energía solar y en su proceso utiliza químicos amigables con el ambiente.
Everfit: Desde el producto utiliza fibra reciclada, acude a un proceso de estampación seco para el ahorro de agua, realiza lavados básicos en Indigo y trabaja con materiales certificados Oeko Tex.
Lafayette: Su portafolio de textiles sostenibles cuenta con el sello GRS que certifica que sus hilos son elaborados con poliéster 100 % reciclados, provenientes de la reutilización de botellas PET, certificando esa materia prima reciclada, la trazabilidad de la misma y su producción con prácticas sociales y ambientales y con RCS que garantiza su producción bajo un sistema de verificación y custodia, que va desde la recepción de la materia prima, hasta la entrega. La Certificación OEKOTEX garantiza que sus productos son seguros para el usuario una vez el textil entra en contacto con la piel.
(Vea también: Cómo hacer un giro desde un cajero automático; es fácil, pero necesita la cédula)
Villa Romana: Desde los textiles tiene insumos para reciclar, su proceso es orientado hacia el ahorro de agua y la reducción del impacto ambiental.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo