Banco ya no ofrecería efectivo en una zona muy visitada de Colombia; ¿cómo hará?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-26 12:59:45

Davivienda, una de las entidades financieras más importantes del país, señaló que buscará invertir en tecnología para que San Andrés sea 'cashless'.

Davivienda destacó que busca llevar la evolución financiera un paso más allá en San Andrés, uno de los destinos predilectos por los colombianos y extranjeros.

Esto, buscando que los turistas accedan de una forma más sencilla a compras, servicios y hasta al pase obligatorio para entrar a la isla.

(Vea tambiénBancolombia le ganó a Davivienda, BBVA y más bancos en presencia digital).

“Creemos que lo que vamos a aprender con este concepto solidario, más los temas digitales, nos servirá para replicarlo en el resto del país. Esa es nuestra gran expectativa; sin duda, queremos llegar a la isla sin efectivo, ni más ni menos”, dijo a El Tiempo Javier Suárez, presidente de Davivienda.

El banco añadió que actualmente tiene un método usado en más de 100 plazas de mercado del país en el que enteramente se trabaja con la tecnología ‘cashless’ (sin efectivo).

“Lo venimos haciendo con plazas de mercado; tenemos cerca de 110 en todo el país que funcionan sin efectivo, queremos probar en la práctica que ese modelo funciona“, añadió Suárez en ese diario.

El alto directivo del banco agregó que tiene la intención de ofrecer créditos a buenas tasas en esa isla tan visitada por miles de turistas.

“Es una iniciativa especial bajo el mecanismo de grupos asociativos; por ejemplo, los taxistas, las personas que hacen paquetes turísticos o quienes trabajan en la playa, entre otros, para que entre ellos haya una conciencia colectiva de que atender los créditos vale la pena”, apuntó Suárez en ese periódico.

Nequi dice cuáles son los países desde los que más plata se manda a Colombia

Esa aplicación bancaria, una de las más usadas en el país, también es muy común para las remesas. Ya que funciona con el número de teléfono del cliente, esta no requiere de intermediarios.

Precisamente, la plataforma destacó cuáles son los 3 países desde los que más plata se envía a Colombia por medio de transferencias virtuales.

Estados Unidos, España y Chile son las 3 naciones desde las que más plata se manda a Colombia a través de Nequi, señala el estudio de esa plataforma bancaria, citado por Portafolio.

Asimismo, la aplicación resaltó cuáles son las regiones del país con más usuarios activos de esa herramienta financiera. Bogotá, con 29 % del total de usuarios en Colombia; Antioquia, con 11 %, y Valle del Cauca, con 8 %, son las 3 regiones del país en donde se reportan más transacciones por medio de Nequi.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo