Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por lo menos esa es la aspiración de uno de los llamados neobancos que más gana terreno en el país y que apuesta por ampliar el portafolio.
Esta semana se conoció que Nu, el negocio del magnate colombiano David Vélez, ya solicitó permiso a la Superintendencia Financiera para ser una compañía de financiamiento en Colombia, en pocas palabras competir con los demás bancos que tienen presencia y millones de usuarios en el país.
La compañía asegura que este permiso antes las autoridades colombianas se da en el marco de un proceso que tiene varias etapas y con visión a largo plazo. Actualmente, Nu solo se centra en el negocio de las tarjetas de crédito, con la promesa de cero cuota de manejo y otros beneficios a sus clientes.
“Este es el primer paso de un proceso que tiene varias etapas y una muestra de su visión a largo plazo y compromiso por ser los líderes en servicios financieros digitales del país”, destacó la empresa de Vélez, citada por revista Forbes.
(Vea también: El cambio que se viene para hacer cobros con Daviplata y Nequi: lo pedían desde hace rato)
Pero, ¿cuál es la diferencia entre una compañía de financiamiento y un banco en Colombia? De acuerdo con La República, el primer modelo se limita a ser un establecimiento de crédito con capacidad para captar dinero del público y otorgar préstamo, sin necesidad de ser un banco.
“Las licencias de compañía de financiamiento y las de bancos son totalmente equivalentes en regulación, supervisión y campo de acción. A nivel normativo la única diferencia que persiste es que los bancos pueden tener cuenta corriente y las compañías no, y el capital mínimo de arranque de una compañía es mucho menor”, explicó Clara Escobar, presidente de la Asociación de Compañías de Financiamiento a ese diario económico.
(Vea también: Cambio en las tarjetas de crédito: hay nuevo aumento que se aplicará a estas compras)
Bajo esta figura, Nu podrá ampliar su portafolio de servicios, incluyendo los digitales y con fácil acceso. El monto que tendrá que pagar para funcionar con la figura de compañía de financiamiento es de 27.789 millones de pesos; para ser un banco tendría que pagar más de 100 millones de pesos.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo