Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad bancaria, una de las más importantes del país, detalló cómo será el plan para ofrecer préstamos a comunidades alejadas de los centros urbanos.
Diferentes bancos en nuestro país han adoptado estrategias para llegar a un mayor sector de la población de forma sencilla. En el caso de Davivienda, esta entidad anunció un programa para dar préstamos a sectores alejados de las urbes en nuestro país.
La entidad financiera comunicó que llegó a un acuerdo con Seguros Bolívar y Usaid para facilitar la llegada de productos financieros a municipios específicos del territorio nacional.
(Vea también: Explican qué pasará con su pensión si gana menos de 3 salarios mínimos y pasa la reforma).
El fin del programa es “mejorar las capacidades en educación e inclusión financiera de mujeres rurales, jóvenes, campesinos y microempresarios en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, detalló el banco en un comunicado.
Davivienda añadió que se trata de una serie de municipios en los departamentos de Nariño, Córdoba, Arauca y Antioquia, en donde se llevará a cabo este programa tan llamativo para muchos.
Particularmente, se buscará llevar productos financieros diversos a zonas en las que no hay corresponsales bancarios u oficinas de esta reconocida entidad financiera.
De igual forma, Seguros Bolívar facilitará la entrega de seguros para proteger a productores del campo que se pueden ver afectados por fenómenos climáticos.
Es beneficioso que los bancos presten dinero a personas de zonas rurales en Colombia por varias razones fundamentales. Esta práctica contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades rurales al proporcionar acceso a capital necesario para impulsar pequeños negocios agrícolas y emprendimientos locales.
Al facilitar la inversión en agricultura y actividades productivas, se fortalece la base económica de estas regiones, generando empleo y mejorando los niveles de vida.
De igual forma, el acceso al crédito permite a los habitantes rurales diversificar sus fuentes de ingresos y mejorar las prácticas agrícolas, lo que conduce a una mayor productividad y sostenibilidad a largo plazo. La inversión financiera en estas áreas también ayuda a reducir la brecha económica entre las zonas urbanas y rurales, promoviendo la equidad y la inclusión financiera.
Sigue leyendo