Datacrédito explica herramienta que ayudará a muchos en Colombia: les favorecerá el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-08-18 10:05:10

Se trata de Buscacrédito, una plataforma diseñada para ofrecer productos financieros personalizados según el perfil crediticio actual de cada usuario.

Su propuesta se centra en brindar acceso fácil y rápido a opciones como créditos de libre inversión, cuentas de ahorro, créditos hipotecarios y tarjetas de crédito, adaptadas a las necesidades de cada persona.

El usuario puede encontrar desde préstamos pequeños y de corto plazo, como los de Wasticredit o Doctor Peso, hasta montos mayores y plazos más largos ofrecidos por entidades como LuloBank.

(Vea tambiénAV Villas explicó cómo funciona salvavidas a endeudados en Colombia: es clave para el bolsillo).

El funcionamiento es sencillo: primero, el usuario debe registrarse o iniciar sesión para recibir ofertas ajustadas a su situación financiera; luego, puede explorar las diferentes categorías disponibles y finalmente aplicar directamente a la opción elegida, detalla Datacrédito en su página web.

Además, la plataforma reúne a una amplia red de aliados financieros, entre ellos bancos reconocidos como AvVillas, Banco de Bogotá, BBVA, Davivienda y entidades digitales o especializadas en microcréditos.

Buscacrédito también destaca promociones especiales, como descuentos o aumentos progresivos de cupo.

Los testimonios de usuarios en la web de Datacrédito refuerzan la idea de que el sistema facilita encontrar soluciones crediticias adaptadas a cada realidad económica, ofreciendo comodidad, variedad y flexibilidad en un solo lugar.

Qué es Datacrédito y cómo funciona en Colombia

Datacrédito es una de las principales centrales de riesgo y de información crediticia en Colombia. Su función consiste en recopilar, organizar y administrar la información financiera y crediticia de las personas y empresas que participan en el sistema financiero del país.

En términos sencillos, se trata de una base de datos donde se registran los comportamientos de pago de quienes adquieren productos como tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión, créditos hipotecarios, servicios públicos, compras a plazos y hasta facturas de telefonía o televisión por suscripción. Gracias a este registro, Datacrédito permite a bancos, cooperativas, almacenes y otras entidades evaluar la confiabilidad de un solicitante antes de aprobarle un producto o servicio.

El funcionamiento de Datacrédito se basa en la recopilación de información tanto positiva como negativa. La información positiva hace referencia al cumplimiento puntual de las obligaciones, lo cual contribuye a construir un buen historial crediticio y mejora la calificación o puntaje de riesgo.

La información negativa corresponde a atrasos en los pagos, incumplimientos o deudas morosas, y estas afectan la reputación financiera de la persona. La central no toma decisiones de aprobación o rechazo, simplemente suministra los datos; son las entidades financieras y comerciales las que, con base en esa información, deciden si aprueban o no una solicitud.

En Colombia, Datacrédito está regulado por la Ley de Habeas Data, que protege los derechos de los consumidores financieros. Esta normativa garantiza que las personas puedan acceder a su historial, solicitar correcciones en caso de errores y conocer quién ha consultado su información. Además, los reportes negativos no son permanentes: permanecen durante un tiempo proporcional al retraso en el pago y, una vez saldada la deuda, tienen un plazo límite para ser eliminados. Esto incentiva a los ciudadanos a ponerse al día y recuperar su buen perfil financiero.

En resumen, Datacrédito funciona como un sistema de referencia que respalda la confianza en el mercado crediticio colombiano. Para los consumidores, representa una herramienta que refleja su responsabilidad financiera; para las entidades, una fuente confiable que reduce riesgos al otorgar créditos. Un manejo adecuado del historial en Datacrédito puede abrir puertas a nuevas oportunidades económicas y financieras.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo