Estar reportado en Datacrédito tiene un lado bueno y así puede aprovechar eso a su favor

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-07 07:24:32

Aunque muchos creen que estar en Datacrédito está ligado a algo negativo, la realidad es que esa central de riesgo también recoge los reportes positivos.

Durante años, los colombianos han asociado el nombre de Datacrédito con algo negativo. Esto, teniendo en cuenta que allí se consignan los reportes crediticios de los colombianos.

Sin embargo, estar en Datacrédito con un reporte positivo puede ser algo muy bueno para las personas que así podrían acceder a diferentes tipos de crédito.

“Si tiene un buen puntaje, esto puede generarle una garantía reputacional que le permitirá acceder a mejores oportunidades de crédito”, detalló el diario La República.

Cifras de Datacrédito, recogidas por ese periódico, apuntan a que actualmente el 93 % de reportes en esa central de riesgo son positivos para los ciudadanos.

“Los reportes buscan generar confianza con el fin de evaluar los riesgos en el otorgamiento de un préstamo y mejorar las oportunidades de acceso al crédito“, señaló Datacrédito en ese diario.

(Vea tambiénBancolombia vs. Davivienda: ¿con cuál banco sale más caro pedir un crédito para estudiar?).

Créditos de vivienda están caros: tenga cuidado para no ser reportado

Los créditos de vivienda en Colombia son algunos de los más anhelados por ciudadanos que ahorran durante años para comprar su vivienda y pagan tasas altas.

Estos créditos se ofrecen con tasas más bajas para las viviendas VIS (de interés social) y tasas un poco más altas para aquellas No VIS (las que valen más de 130 salarios mínimos).

Un análisis, publicado por La República, muestra cuáles son los bancos que ofrecen las tasas más altas para este tipo de crédito en el país y cuáles ofrecen las más bajas.

Estos son los bancos con las tasas más altas, según ese medio:

  • BBVA: 21, 87 % de tasa de interés.
  • Colpatria: 20,71 % de tasa de interés.
  • Itaú: 19,84 % de tasa de interés.
  • Bancoomeva: 19,28 % de tasa de interés.
  • Banco de Bogotá: 18,44 % de tasa de interés.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo