Cuatro trucos para no ser reportado en Datacrédito y en otras centrales de riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-21 10:20:27

Los reportes negativos podrían terminar sacando a una persona del sistema financiero y dificultar las posibilidades de adquirir algún tipo de préstamo.

Si una ciudadano quiere acceder al sistema financiero, lo puede hacer mediante tarjetas de crédito o de ahorro. No obstante, hay ocasiones en las que se presentan situaciones económicas difíciles y la persona no puede cumplir con el pago de sus obligaciones.

(Vea también: Bancolombia dará plata con grandes beneficios a miles de personas: así será el ofertón)

Lo anterior puede llevar a que la persona tenga reportes negativos en las centrales de riesgo y que termine fuera del sistema financiero. Si esto sucede se perderá la oportunidad de adquirir cualquier tipo de préstamo, señaló La República.

Frente a esto, el portal MiBanco dio cuatro consejos para organizar los ingresos, gastos y ahorros, y no ser reportado negativamente en centrales como Datacrédito, Transunion y Procrédito.

  1. Cuidar el historial crediticio: pagar todas las facturas a tiempo y programar el cumplimiento de las deudas pendientes. Esto ayudará a mejorar el puntaje de crédito y con ello poder acceder a más productos y mejores condiciones de préstamo.
  2. No solicitar más crédito del que se puede pagar: asegurarse de que el monto de los préstamos se ajustan a sus ingresos y gastos. “Un rango adecuado para endeudarse es entre un 35% o 40% de sus ingresos totales al mes”, señaló el medio.
  3. Revisar su información de crédito: en Datacrédito, Transunion y Procrédito puede consultar su informe y saber si tiene un reporte, errores o datos inexactos.
  4. Pensarlo 2 veces antes de ser codeudor: muchas personas respaldan a sus amigos o familiares. Sin embargo, es vital contar con información detallada antes de tomar esta decisión. Es importante asegurarse de que la persona no tiene reportes en mora, si tiene un plan para pagar el crédito y mirar si en dado caso de que no pueda mirar si usted

El portal web también indicó que a la hora de tomar un crédito es clave verificar la tasa de interés que deberá pagar, si es fija o variable, y si se ajusta con su presupuesto.

Cómo subir el puntaje de crédito en Colombia

Según DataCrédito Experian, el puntaje de crédito consiste en hacer un análisis estadístico para “predecir la probabilidad de cumplimiento del yitular”. Esto quiere decir que a mayor puntaje, menos es el riesgo de incumplimiento de pago. Se define por estas variables:

  • Endeudamiento.
  • Hábitos de pago.
  • Experiencia crediticia.
  • Composición del portafolio: productos abiertos y cuántos son.
  • Entre 677 y 748 es el promedio del puntaje de crédito de los colombianos.

Ahora, para aumentar dicho puntaje, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  • Hacer una buena planeación financiera.
  • Pagar a tiempo las obligaciones.
  • No sobre-endeudarse.
  • Usar la tarjeta de crédito de forma responsable.
  • Nunca usar el máximo cupo de sus productos financieros.
  • Gastar según el flujo de caja.
  • Acumular una buena experiencia crediticia.
  • No tener un cupo mayor al 60 % en sus tarjetas de crédito.
  • Diferir el pago de las obligaciones a una cuota.
  • Demostrar un comportamiento estable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo