Dane reveló datos agridulces de la inflación al cierre de 2023; dejó a más de uno aburrido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidad confirmó que, de las siete mediciones adicionales de la inflación, cuatro presentaron desaceleraciones y otras aumentaron considerablemente.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló algunos datos agridulces acerca de la inflación en Colombia durante 2023.
(Lea también: Hacer mercado en Colombia saldrá más barato en 2024: varios alimentos bajaron de precio)
Esto se dio luego de confirmar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual durante el año pasado llegó a 9,28 %, según la entidad.
Se trata de una cifra que no se veía desde mayo de 2022. cuando el indicador se ubicó en 9,07 % y, con lo cual, también volvió a un solo dígito.
Por qué hubo datos agridulces en la inflación de Colombia en 2023
Con esto en mente, el Dane confirmó que, de las siete mediciones adicionales de la inflación en 2023, cuatro presentaron desaceleraciones, pero otras aumentaron considerablemente.
Dentro de las que presentaron las mayores bajas fueron las del IPC de bienes no durables, que pasó del 22,21 % en diciembre 2022 a 10,49 en diciembre del 2023.
Luego se ubicó el IPC de bienes durables, que bajó de 16,1 % a 3,24 %, mientras que la inflación de bienes semidurables se ajustó de 10,69 % a 5,14 % entre un año y otro.
Finalmente, estuvo el rubro del IPC menos energéticos y alimentos, que llegó a 8,81 % en diciembre del 2023, mientras que un año atrás se ubicó en 9,23 %.
Aumentos en inflación de energéticos
Por el contrario, tres inflaciones básicas de Colombia se aceleraron. Entre estas, el IPC sin alimentos, que pasó de 9,99 % al cierre de 2022 para llegar al 10,33 % al finalizar 2023.
Esta tendencia también se presentó en la inflación de energéticos, que comprenden el gas y la energía para consumo en el hogar y combustibles para vehículos. Dicho indicador tuvo un importante repunte, pues se disparó de 17,88 % a 26,05 %.
Finalmente, la inflación de servicios aumentó del 7,35 % durante 2022 a llegar a 9,33 % al final del 2023, de acuerdo con el Dane.
(Vea también: Cuándo y cuánto suben arriendos en Colombia (para estratos 1, 2 y 3) luego de dato del IPC)
Pulzo complementa
Otro de los factores que afectó el dato de la inflación fueron las constantes alzas al precio de la gasolina, que sirvió para tapar el hueco fiscal que estaba dejan el subsidio al combustible y que, con la medida, el valor se igualara al del mercado internacional.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, señaló en los últimos días que los ajustes al precio de la gasolina en Colombia era necesario y ahora el combustible fluctuará con base en el valor internacional, por lo que ahora la tarifa podrá subir y bajar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo