10 ciudades de Colombia donde más encareció el costo de vida en el último año

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Dane dio a conocer el comportamiento de la inflación en Colombia durante junio y mostró en cuáles ciudades subió el costo de vida.

El Dane dio a conocer el comportamiento de la inflación en Colombia durante junio. Para ese mes se ubicó en 0,30%; mientras que entre enero y junio llegó a 6,15%; y en los últimos doce meses fue del 12,13%.

Si bien este último dato sugiere que el bolsillo de los colombianos sigue bastante castigado por los precios, también muestra que los precios vienen desacelerándose, luego de tocar un techo de 13,34% en marzo.

(Vea también: Precios de la papa, cebolla y tomate se fueron a pique en el primer semestre de 2023)

La buena noticia también tiene que ver con la comida, cuyo precio sigue mermando y eso se vio sobre todo en plátanos (-6,74%), las papas (-5,40%), las frutas frescas (-1,60%) y dos proteínas de origen animal: carne de cerdo (-0,73%) y huevos (-0,82%).

¿Pero cómo se está viviendo este fenómeno en las ciudades? Las cifras del Dane muestran cómo hay varias en las que la inflación ha subido más que el promedio nacional.

Así, Sincelejo (14,34%), Cúcuta (13,47%) y Valledupar (13,06%) reflejan el encarecimiento más alto en el costo de vida durante el último año.

En el mismo sentido, Montería (12,95%); Pasto (12,87%); Barranquilla (12,85%); Armenia (12,72%); Cartagena (12,58%); Riohacha (12,45%); y Medellín (12,39%), entre otras, tuvieron datos superiores al nacional.

En el entre tanto, Villavicencio, Ibagué y Manizales son donde menos han subido los precios en los últimos doce meses.

Según los analistas, se espera que para cierre de este año la inflación en Colombia termine entre 9% y 10%.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo