Malas noticias para miles en Colombia: negocio (grande) no levanta cabeza; cifra asusta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioDe acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, en julio de 2023 las ventas externas presentaron una disminución de 30,8 %.
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Dane y la Dian, en julio de 2023 las ventas externas del país fueron US$ 4.094,8 millones y presentaron una disminución de 30,8 % en relación con julio de 2022; este resultado se debió principalmente a la caída de 43,3 % en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas.
En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 51,7 % del valor total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas con 20,0 %, Agropecuarios, alimentos y bebidas 20,3 %, y Otros sectores con 7,9 %.
(Vea también: Preocupante cifra de colombianos que no tienen pensión completa; destapan problema)
En julio de 2023 se exportaron 15,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 7,4% frente a julio de 2022.
Las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$ 2.117,0 millones y presentaron una caída de 43,3 % frente a julio de 2022, este comportamiento se explicó principalmente por la disminución de las ventas de Hulla, coque y briquetas (-62,5 %) que aportó 30,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Por su parte, las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$ 821,0 millones y presentaron una variación negativa de 10,6 %, frente a julio de 2022.
Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de Productos químicos y productos conexos (-27,2 %) que contribuyeron con 12,1 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$ 832,6 millones y presentaron una caída de 13,2 %, comparado con julio de 2022. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución de las exportaciones de Café sin tostar, descafeinado o no (-42,8 %) que contribuyó con -17,1 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mes de julio de 2023 en comparación con julio 2022, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (6,9 %) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de Oro no monetario que aportó 6,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En julio de 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,4 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Panamá, India, Brasil, Ecuador, México y España.
Así mismo, en el periodo enero – julio de 2023 se registra un aumento en las ventas externas colombianas de 21,8 %, si se compara con el mismo periodo del año 2019. Las exportaciones de Agropecuarios, alimentos y bebidas registraron un aumento de 37,4 %. Por su parte, las ventas externas de Combustibles y productos de las industrias extractivas aumentaron 9,6 %, las Manufacturas aumentaron en 23,7 %, y Otros sectores aumentaron 120,2 %.
Las exportaciones colombianas fueron US$ 28.683,2 millones FOB y registraron una disminución de 16,4 %, frente al mismo periodo de 2022. Las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$ 14.861,7 millones FOB y disminuyeron 23,8 % frente al mismo periodo de 2022.
Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-28,6 %), que contribuyó con -17,4 puntos porcentuales a la variación del grupo. Las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$ 6.003,2 millones y presentaron una disminución de 15,1 % frente al mismo periodo de 2022, como resultado principalmente de la disminución de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (-31,4 %) que contribuyó con -10,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En el periodo, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$ 5.866,3 millones y registraron una disminución de 3,4 % frente a enero-julio 2022, este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (-12,4 %) que contribuyó con 4,9 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 26,0 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: Panamá, Países Bajos, China, India, México y Brasil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo