Aterrizan a quienes tienen cuentas de ahorros en Colombia: podrían tener grave problema

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-12 18:29:44

Aunque muchas personas tienen cuentas de ahorros (a veces son las mismas de nómina), estas suelen ser de las que menos rendimientos dan a sus usuarios.

Una de las formas más seguras de guardar el dinero es por medio de las cuentas de ahorros que ofrecen los principales bancos del país.

Aunque estas son vigiladas por la Superfinanciera y aseguradas por Fogafín, muchos no dejan allí su dinero ante los pocos rendimientos que tiene a largo plazo.

(Vea tambiénLa nueva duda que hay con tarjetas de crédito en Colombia; preocupa a los que tienen una).

Esto dicen los expertos del canal ‘Mis propias finanzas’:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mis Propias Finanzas | Finanzas Personales e Inversiones (@mispropiasfinanzas)

Recientemente, los expertos del canal ‘Mis propias finanzas’ dieron un listado de cosas buenas y malas para que usted tenga en cuenta al momento de dejar su dinero en una cuenta de ahorros en una entidad financiera.

Dentro de lo bueno está lo mencionado previamente con la seguridad y el respaldo de las entidades reguladas. Asimismo, se suman elementos como los neobancos que han lanzado cuentas con ganancias mensuales o anuales muy jugosas para los clientes.

Sin embargo, todas las cuentas de ahorros tienen algo en común que puede ser un grave problema: por muy alta que sea su tasa de ganancias, esta siempre será menor a la inflación anual del país.

Es decir, dejar su dinero quieto en la cuenta por largos periodos de tiempo llevará a que su plata valga menos por cuenta de la inflación que golpea a Colombia (y a buena parte del mundo).

Así las cosas, los analistas del citado canal rec0miendan alternar las cuentas de ahorros con inversiones como las acciones, los fondos especializados o incluso los CDT.

Cómo funcionan los fondos de inversión en Colombia

Los fondos de inversión en acciones reúnen el dinero de muchos inversores. Cada inversor compra participaciones en el fondo, que representan una fracción del portafolio total del fondo.

Con el capital agrupado, los gestores del fondo compran una variedad de acciones de diferentes empresas. La selección de acciones se basa en la estrategia y objetivos del fondo, que pueden centrarse en sectores específicos, capitalización de mercado, regiones geográficas o estilos de inversión (como crecimiento o valor).

Los fondos están manejados por profesionales experimentados que investigan y seleccionan las acciones, toman decisiones de compra y venta, y ajustan la cartera según las condiciones del mercado y la estrategia del fondo. Esto permite a los inversores beneficiarse del conocimiento y la experiencia de los gestores sin necesidad de mover activamente sus propias inversiones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo