¿Qué pasa con cuentas de ahorros (muy solicitadas) en Colombia? Tienen menos clientes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-19 18:39:39

Son algunos de los productos que escogen los trabajadores para conservar un porcentaje de su ahorro y usarlo luego en la compra de vivienda en el país.

Miles de personas en Colombia utilizan las cuentas de ahorros AFC, que fueron creadas hace varios años para fomentar la construcción de vivienda y que, inicialmente, servían a los usuarios para tener beneficios con el pago de impuestos.

Pese a las bondades que otorga este tipo de cuentas de ahorros, en días recientes se conoció que el monto global de clientes cayó 11 % en el último año y ya no están siendo tan efectivas dichas cuentas a la hora de incentivar el ahorro y los mencionados beneficios tributarios.

(Vea tambiénPersonas con tarjeta débito específica tendrán descuentos en educación: hay tiempo límite).

Según cifras de la Asobancaria, citadas por el diario La República, con corte a noviembre del año pasado, el ahorro de ese producto llegó a 1,4 billones de pesos, con una importante caída del mencionado porcentaje frente a lo visto en el 2022.

Pero, ¿qué lleva a la reducción en el monto de este tipo de ahorros? La situación puede relacionarse con los cambios introducidos en la reforma tributaria reciente, en donde se fija un tope para que, desde 2023, el monto no pueda pasar de 1.340 UVT anuales; antes era de 5.040 UVT anuales.

De acuerdo con ese periódico, esto se traduce en que, desde el año pasado, el monto máximo de deducciones y rentas exentas es de 58.800 millones de pesos.

Diferentes gremios han manifestado su molestia por cuenta de la manera en la que las reformas del Gobierno Nacional han ralentizado métodos de ahorro y compras de viviendas en el territorio nacional.

Ahorros en Colombia y por qué es bueno diversificar los métodos

Es crucial que las personas diversifiquen sus métodos de ahorro debido a la volatilidad inherente a los mercados financieros y las cambiantes condiciones económicas.

La diversificación ofrece una protección contra los riesgos específicos asociados con un solo tipo de inversión o ahorro. Al distribuir los recursos entre diferentes vehículos financieros, como acciones, bonos, bienes raíces y cuentas de ahorro, se reduce la exposición a eventos adversos que podrían afectar negativamente a una única inversión.

La diversificación también brinda la oportunidad de optimizar el rendimiento y mejorar la resiliencia del portafolio en diversas situaciones económicas. Mientras que algunos instrumentos financieros pueden experimentar pérdidas en ciertos periodos, otros pueden mantener o incluso aumentar su valor. Esta estrategia contribuye a suavizar los impactos negativos y a preservar el capital acumulado a lo largo del tiempo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo