Nación
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En este tradicional comercio, que se hace cerca del centro de la capital, en plena carrera Séptima, es uno de los más llamativos, pues se ven artículos únicos.
El ‘septimazo’ es uno de los planes más tradicionales que hay en Bogotá, pues es el espacio idóneo para conocer la parte histórica, cultural y económica de la capital, todo en un solo momento y sin tener que invertir mucho tiempo en ello. Dentro de todo lo que se puede vivir allí es muy normal ver a los vendedores que venden muñecos de todas las épocas y para todos los gustos, pero poco se sabe de cuánto se ganan, pues, a veces, quedan dudas de si logran comercializarlos o no.
Todos estos comerciantes informales de la carrera Séptimas se mantienen del rebusque y del poder de convencimiento que ejercen sobre los transeúntes. Aunque hay momentos en los que las personas llegan hasta allí buscando un diseño o personaje en particular, algo que sucede en aquellos que son coleccionistas y aprecian las figuras por su antigüedad, rareza, o dificultad para obtenerlos en establecimientos convencionales.
Un vendedor de muñecos en el ‘septimazo’ llega a ganarse diariamente 100.000 pesos, pero hay días en los que una sola figura llega a valer esa misma cifra. Así que existen momentos en que devengan hasta 200.000 pesos en un día, según menciona uno de los comerciantes al creador de contenido @germanmauricioosorio en TikTok, números que impresionaron al ‘tiktoker’, ya que no pensaba que fuera un mercado con tanta salida.
@germanmauricioosorio @Libardo Vasquez Rodriguez #germanmauricioosorio #tipsparaemprendedores #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktokviral #fypシ #tipsemprendedores ♬ sonido original – Maucho
Cada domingo, la carrera Séptima en Bogotá se transforma en un vibrante escenario peatonal, conocido popularmente como el ‘septimazo’. Desde la Plaza de Bolívar hasta la calle 24, este corredor se llena de vida con una amplia gama de actividades que atraen a locales y turistas por igual. Es el espacio perfecto para quienes buscan un plan al aire libre en la capital: familias paseando en bicicleta, amigos compartiendo risas en sus patinetas o simplemente personas disfrutando de una caminata tranquila mientras observan el ir y venir de la ciudad. La atmósfera es de celebración, con artistas callejeros que danzan al ritmo de la música, malabaristas que desafían la gravedad y titiriteros que encantan a los más pequeños con sus historias.
(Vea también: Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones)
Pero es mucho más que un paseo dominical; es un punto de encuentro cultural y comercial. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden deleitarse con la gastronomía local e internacional en los numerosos puestos de comida y restaurantes que se alinean en la vía. Artesanos exponen sus creaciones, ofreciendo desde joyas únicas hasta coloridas mochilas, mientras que pequeños emprendedores venden sus productos innovadores. La música en vivo resuena en cada esquina, con bandas que interpretan desde ritmos folclóricos hasta jazz, creando una banda sonora ecléctica para la jornada.
La avenida Séptima es una arteria que palpita con la historia y el presente de Bogotá. Sin embargo, si se va a sus orígenes y a la configuración actual de la capital, es innegable que el centro histórico, con la Plaza de Bolívar como su corazón, marca un inicio simbólico y fundamental. Aquí, entre edificaciones coloniales y la imponencia de los poderes públicos, se gestó la urbe y desde aquí la Séptima se extiende como un hilo conductor hacia el norte y el sur, tejiendo la narrativa de una ciudad en constante evolución.
No obstante, según datos de la Alcaldía de Bogotá, la carrera Séptima comienza en el barrio 20 de Julio y va hasta La Caro en inmediaciones del municipio de Chía (Cundinamarca). Es en la confluencia de su historia, su dinámica social y la cotidianidad de quienes la transitan, donde la Séptima revela su verdadero punto de partida: un lugar que muta y se redefine constantemente en el imaginario colectivo de los bogotanos.
Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado
¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida
Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres
¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro
Mataron a familiar de Lyan Hortúa que habría entregado dinero de extorsión: fue en Cali
Sigue leyendo