Cifra que personas que quieren tener una pensión digna en Colombia deben tener en cuenta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExisten varios mecanismos en el sistema local que permiten a un trabajador contar con una pensión digna en Colombia. Esto es lo que deben saber.
Existen varios mecanismos para que una persona pueda tener una pensión digna en Colombia. Sin embargo, entender los números y saber maximizar el ahorro son instrumentos clave al momento de hacer los cálculos respectivos.
(Lea también: ¿Qué tener en cuenta para contar con una pensión digna en Colombia?)
Expertos, el Gobierno y los mismos fondos privados dan cuenta de cuáles son los condicionales que debería seguir un cotizante para ahorrar lo más posible en su vida laboral.
Lo anterior es clave para entender que tener una pensión digna en Colombia dependerá del momento en el que se empezó a trabajar, el momento en el que empezó a cotizar y la constancia, así como el incremento que se hizo de esos ahorros.
La reforma aprobada en el Gobierno, si bien modifica algunas disposiciones del sistema, no cambia lo que debería ser ese plan de acumulación de capital para el momento del retiro.
De esta manera, algunos análisis aseguran que si una persona solo puede ahorrar el monto que se descuenta por obligación, el cálculo es diferente al de una persona que puede complementar su ahorro con lo que ofrecen, por ejemplo, los fondos voluntarios.
¿Qué tener en cuenta para contar con una pensión digna en Colombia?
Cálculos aproximados dados a conocer por Colpensiones, por ejemplo, evidencian que una persona debería ahorrar hasta 330 salarios mínimos con una vida como cotizante desde los 23-25 años para poder tener un salario mínimo de pensión.
Lo anterior supone que el trabajador tenga un pago mensual del orden de los $ 1,5 millones al mes, pues hay que tener en cuenta que no se liquida sobre la totalidad del salario percibido.
Entonces, la recomendación es tener una buena pensión en Colombia, sosteniéndose o cotizando sobre lo máximo posible en los últimos 10 años de vida laboral, o haciendo uso de los fondos voluntarios.
Para el caso de las personas con menos recursos, existen programas gubernamentales, como los Beneficios Económicos Periódicos que se entregan a través de Colpensiones.
Hay otros expertos que señalan que tener una pensión digna en Colombia pasa por entender en qué sistema se está. Con los cambios de la reforma, todos los cotizantes tendrán que entregar al menos una parte de sus recursos a Colpensiones.
Aquellos que siguen en el fondo privado, y con las condiciones actuales, deben tener presente que la recomendación es poder lograr un capital mínimo del orden del 110 % de un salario mínimo.
(Vea también: Dan aviso a miles de trabajadores en Colombia: así cotizarán por nueva reforma pensional)
Datos de la Superintendencia Financiera muestran que, a mayo, se registró un total de 2.030.778 pensionados, de los cuales 1.694.484 pertenecen al RPM y 336.294 al RAIS.
«Esto representa un aumento anual de 124.949 pensionados (87.603 RPM y 37.346 RAIS). Una desagregación del total muestra que el 69,8% (1.418.285) fueron pensionados por vejez, el 23,2% (470.993) por sobrevivencia y el 7 % restante (141.500) por invalidez. De acuerdo con la distribución por género, 54 % son mujeres y 46 % hombres», dice el informe.»
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo