Cuánto debe pagarle diario a su empleada doméstica en 2025 con subida del salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con el incremento en el sueldo para los colombianos, cambia el pago diario por los servicios de una empleada doméstica en el país. Así quedó establecido.

Con el nuevo salario mínimo en el país, cambian también los cálculos que se deben tener presente sobre el pago diario de una empleada doméstica en Colombia.

(Vea también: $ 113.880: descuento que tendrán trabajadores que ganen el salario mínimo en 2025)

Un reciente informe de Symplifica indica que el salario diario de este año no puede ser inferior a $ 47.450, más el auxilio de transporte diario que corresponde a $ 6.667.

Indica la norma con el nuevo salario que, como mínimo, el pago a una empleada doméstica en Colombia este 2025 debe ser de $ 54.117.

Aclarando que, por un día de trabajo y según Symplifica, en el mercado local se paga por estos servicios entre $ 60.000 y $ 85.000 dependiendo la zona del país.

Indica la firma especializada que la seguridad social para este tipo de trabajadores del hogar se determina de acuerdo con los días que trabaje en cada casa, por lo que los pagos de la seguridad social van desde $ 78.606 hasta $ 213.546, siempre y cuando el trabajador tenga cobertura de salud como beneficiario o en el régimen subsidiado.

¿Qué más se tiene en cuenta en el salario de una empleada doméstica en Colombia?

“Es importante informarse para evitar problemas a futuro, hoy en día es posible pagar la seguridad social a las empleadas del hogar según el tiempo que prestan sus servicios. Si la empleada trabaja desde 1 a 21 días al mes pueden conservar el SISBEN y uno como empleador estar tranquilo de cumplir con lo de ley”, agrega Andrea Rodríguez, Gerente de Marketing de Symplifica, sobre lo que debe ser el pago de un día de trabajo para una empleada doméstica en Colombia.

Del lado de las prestaciones, cada una de estas tiene forma y tiempo estipulado para hacer el respectivo. “Para solventar estos pagos, nuestra recomendación es hacer un ahorro mensual de $346.131 y aprovisionar este presupuesto” indica Salua García Fakih CEO de Symplifica.

Así mismo, los costos laborales de una empelada doméstica en Colombia deben fijarse también con base en el valor a pagar en cesantías corresponde a un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año.

Lo anterior teniendo presente que si el contrato termina antes de ser consignadas las cesantías se deberá realizar el cálculo según el tiempo trabajado.

“Por su parte, el monto correspondiente a los intereses de cesantías es el 12 % del valor de las cesantías. Estas deberán entregarse junto al pago de la nómina de la segunda quincena de enero directamente al trabajador”, dice Symplifica sobre el pago a una empleada doméstica en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo