Cuánto vale ser padre y tener un hijo en Colombia; pan que traen bajo el brazo no alcanza

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

La decisión de tener un hijo nunca es fácil, y no muchos dimensionan lo que también representa económicamente, tan solo en los primeros años de vida.

Aunque hay varios indicadores que dan a entender que los colombianos son cada vez menos proclives a tener hijos, algo que también se ve en muchas otras partes del mundo, no siempre se ahonda en las múltiples razones que lo explican.

Se dice que los adultos jóvenes tienen otras prioridades, que ahora se centran en sus proyectos personales y no apuntan a una vida familiar y hasta de una pérdida de valores, pero sin duda una de las razones más comunes es su difícil situación económica. Se ven empujados a trabajar en empleos que llenan cada vez menos sus expectativas, cambian a menudo de lugar de trabajo y se les dificulta establecerse, acceder a una vivienda propia y echar raíces.

(Lea también: El incentivo que les darían pronto a futuros padres en Colombia; ¿a tener hijos ahora sí?)

De ahí que su capacidad de ahorro sea cada vez más limitada y muchos apelen incluso a pasar su vida como nómadas del siglo XXI, viajando siempre, casi rebuscándose en el día a día y aprovechando las oportunidades que les brindan las redes sociales para trabajar desde cualquier parte. Prefieren cargar con pocas responsabilidades y limitarse a tener para pagar un techo, comida y el servicio de Internet.

Todo este panorama hace que tener hijos pase a ser una de sus últimas prioridades, pues una criatura se convertiría en un gasto que no están dispuestos a correr. Más en la situación de Colombia, en la que el poder adquisitivo es cada vez menor. Aun así, saber cuánto cuesta exactamente tener un hijo es algo que no muchas personas logran dimensionar.

Cuánto cuesta tener y mantener un hijo en Colombia en el 2024

En varias oportunidades se han hecho cálculos en los que incluso se dice que el costo varía según el estrato, pasando de unos 76 hasta los 2.000 millones de pesos, Sin embargo, ¿a qué corresponden tales cálculos?

El fabricante de pañales ecológicos Okolo hizo una estimación, gasto por gasto y comenzó por lo más básico, que es el parto en una clínica, el cual puede oscilar entre 800.000 y 1’500.000 pesos. De ahí en adelante, la cifra crece exponencialmente.

La alimentación es lo siguiente. La leche en tarro, que puede variar entre 68 mil a 78 mil pesos por unidad. Suponiendo que se consuma un tarro por semana, y si son 4 al mes y 52 al año, se hablaría de 3’640.000 pesos.

Los pañales, a un costo estimado de 900 pesos por pañal, se multiplican por los casi 7 mil pañales que se llegan a usar en solo 3 años, llegando a los 6’300.000 pesos, sin contar el daño ecológico que estos representan. De ahí que el uso de unos ecológicos disminuye la cifra a unos 12 en ese mismo lapso, bajando el costo a un aproximado de 1’558.000, de acuerdo con la misma compañía.

A la par hay que calcular gastos como un coche, que cuesta entre 600.000 y 3’300.0000 pesos. Una cuna va de 500.0000 a 2’000.0000 de pesos. La ropa, suponiendo que no la hereda de un hermano mayor, estaría por los 900.000 aproximadamente. Además, hay que incluir gastos esporádicos como atención médica de entre 40.000 y 120.000 pesos.

(Vea también: ¿Qué pañales son mejores y baratos en Colombia, D1 o Ara? Desde $ 15.000 pesos la paca)

Hasta ahí, el cálculo de Okolo asciende a un aproximado de 8’940.000 pesos en solo el primer año, aunque un estudio de BBVA, citado por La República, llega a doblar esa cifra y dice que serían entre 12 y 18 millones de pesos. De ahí en adelante, ese medio indica que la suma se cuenta en millones.

En conclusión, aunque los padres suelen esperar la etapa universitaria como la más dura económicamente para sostener a un hijo, viendo que los semestres cuestan varios millones en casi cualquier carrera, en realidad los gastos comienzan desde muy temprano, y son igual e incluso más altos que en la adolescencia y la adultez temprana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo