Un primer paso: colombianos dejaron de consumir casi 600 millones de bolsas plásticas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Según el Gobierno, en 2018, el país registró una disminución del 53 % en la adquisición de bolsas en los puntos de pago de establecimientos comerciales.

En total, 44 de las principales cadenas de supermercados, almacenes y droguerías en Colombia entregaron 513 millones de bolsas plásticas a sus clientes, es decir, menos de la mitad reportada en años anteriores, cifra que rondaba las 1.100 millones de unidades, informó el Ministerio de Ambiente.

Las 575 millones de bolsas de este tipo que ya no circulan en el país son un pequeño alivio y lucha frente a la contaminación ambiental que enfrenta Colombia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sobrado, mujeres aventajan (en cantidad) a hombres en grandes ciudades
Estas son las 9 EPS colombianas con más quejas (y vienen en aumento)

Sin embargo, la cifra aún es alta y el Gobierno pretende terminar el próximo año Colombia con un reemplazo del 100 % en las bolsas plásticas, y que el mercado fabrique y ofrezca las biodegrabales y reutilizables, explicó la entidad.

Una de las principales razones por las que se disminuyó la utilización de estas bolsas fue el impuesto de 20 pesos por unidad que se implementó en 2017, valor que, anualmente, incrementó en 10 pesos, es decir, en 2020 el costo será de 50 pesos por cada bolsa plástica, destacó el Ministerio.

Según Vanguardia, en el último año, el Gobierno recaudó 23.000 millones de pesos por este gravámen, recursos que aún no tienen una destinación específica, dijo al medio Daniel Mitchell, presidente la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos).

Por su parte, el Ministerio del Interior advirtió que, si uno de cada cinco personas en Colombia llevara su propia bolsa reutilizable o canasto cuando va a hacer una compra en un almacén, le ahorraría al medio ambiente 177.408 millones de bolsas.

Otra acción para evitar el consumo de estos artículos es la de un grupo de mujeres comerciantes, en Santa Marta, que están promoviendo e invitando a sus clientes para que usen los tradicionales canastos de fique, reportó Caracol Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo