Cuánta plata debería tener ahorrada para dejar de trabajar (definitivo) en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-11-18 21:28:54

Este cálculo estima cuánto dinero necesita una persona para cubrir sus gastos sin depender de un empleo, considerando un horizonte promedio de 30 años.

Para muchas personas, el retiro laboral representa la meta de vivir sin preocupaciones económicas, dedicando su tiempo a viajar, disfrutar del ocio o explorar nuevos intereses. Pero, ¿cuánto dinero es necesario para alcanzar ese objetivo en Colombia?

(Vea también: Cómo trabajar en Facebook: hay varios requisitos, debe saber inglés y se puede desde casa)

¿Cuánto dinero debería tener para dejar de trabajar por un año y de por vida?

Uno de los conceptos clave para planificar el retiro es el “número de independencia financiera”. Este cálculo estima cuánto dinero necesita una persona para cubrir sus gastos sin depender de un empleo, considerando un horizonte promedio de 30 años.

(Vea también: Empresa de seguridad busca trabajadores en Colombia y ofrece buenos salarios ($ 4’200.000)

Una regla ampliamente utilizada es la del 4 %, que establece que una persona puede retirar anualmente ese porcentaje de su capital total, sin agotarlo. Por ejemplo, si alguien planea vivir con $ 50,000 dólares anuales (alrededor de $ 4.377.517 pesos mensuales, lo que al año se traduciría en $ 52.530.204), necesitaría un capital aproximado de $ 1.2 millones de dólares, lo que en pesos colombianos sería $ 5.287.648.431.60

(Vea también: Cruz Verde contrata gente sin experiencia para teletrabajar y sueldos son de $ 3’000.000)

Gastos comunes y estimaciones mensuales

Según cálculos basados en datos promedio, los gastos mensuales para una persona sola en Colombia son:

  • Vivienda: Entre $ 1.997.040 y $ 3.529.500 por alquiler en zonas promedio.
  • Alimentación: $ 300.000 a $ 600.000 en supermercado.
  • Transporte: Un abono mensual de $ 150.299 para transporte público.
  • Servicios públicos: Aproximadamente $ 345.613 para un hogar promedio.

(Lea también: “El mejor momento”: experta en recursos humanos dice cuándo se debe pedir aumento salarial)

Esto da un total cercano a $ 4.377.517 mensuales para cubrir necesidades básicas, aunque este número puede variar según el estilo de vida y ubicación. Para una familia, los gastos pueden alcanzar aproximadamente $ 9.251.440.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo