Nación
Reapareció Verónica Alcocer y dejó con preguntas a muchos: ¿por qué está en la cárcel?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Productos de 10 categorías estarán con precios especiales durante el último fin de semana de mayo, en horarios específicos, en el que extenderá su horario.
Makro, que implementó un nuevo modelo de negocio en 2025, anunció que hará su primer trasnochón del año, durante el viernes 30 y el sábado 31 de mayo, días en los que las tiendas de todo el territorio colombiano estarán abiertas hasta las 10:00 de la noche.
Los interesados en participar en la jornada de descuentos, bautizada “Makro también es mikro”, podrán hacerlo desde las 5:00 de la tarde, anunció el supermercado, aunque las tiendas abrirán en sus horarios habituales.
(Vea también: Zapatoca, Megatiendas y más supermercados sorprenden con golpe al Éxito, Olímpica y Jumbo)
El supermercado ofrecerá descuentos entre el 30 % y 40 % en artículos categorías esenciales para le hogar, como la canasta familiar, el aseo y el cuidado personal.
Las productos que tendrán descuentos durante el trasnochón de Makro serán los siguientes:
La idea es que las personas puedan aprovechar su quincena para hacer el mercado sin necesidad de gastar mucho dinero en ello y cerrar mayo, y comenzar junio, con la nevera llena.
“Queremos que cada cliente pueda llevarse lo que necesita, desde una unidad hasta lo que su hogar requiere, con precios que realmente marcan la diferencia”, dijo en un comunicado Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.
El supermercado mayorista Makro en Colombia es propiedad del conglomerado holandés SHV Holdings (Steenkolen Handels Vereeniging), una empresa familiar fundada en 1896 y con presencia en más de 50 países.
Makro llegó a Sudamérica en 1998 introduciendo el formato “cash and carry”, que ofrece productos al por mayor a precios competitivos para clientes institucionales como hoteles, restaurantes, cafeterías (sector Horeca), comerciantes y familias. Actualmente, Makro cuenta con más de 20 tiendas en 13 ciudades colombianas, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Sigue leyendo