Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien desde la entidad aseguran que no existe ningún puntaje bueno o malo, las personas sí deberán tener esto en cuenta para su vida financiera.
Ser reportado en las centrales de riesgo es algo que ningún colombiano quiere, aunque a muchos les pasa. Con las últimas legislaciones, muchas personas han logrado salir de Datacrédito, pero lo más importante es mantener un buen puntaje para tener una buena cara frente a los bancos.
(Vea también: Dicen (paso a paso) cómo salirse de Datacrédito y centrales de riesgo en Colombia)
Cada vez que las personas van a solicitar un crédito o una tarjeta de crédito, deben tener en cuenta que las entidades bancarias hacen una consulta en las centrales de riesgo para saber información del cliente. Allí aparece diferente información bancaria que, entre más buena, ayuda a sumar un mejor puntaje, mientras que, entre más se falle, tiende a ser desfavorable.
Cada central de riesgo tiene una escala de puntuación diferente. Por ejemplo, en Datacrédito-Experian el puntaje oscila entre 150 a 950, con lo que un buen ‘score’ significa estar cerca de los 950.
Llegar a 950 no es fácil, pero entre las personas más se puedan acercar allí, van a tener más probabilidades de que los bancos de Colombia les hagan préstamos de todo tipo e, incluso, los busquen para ofrecerles créditos de libre consumo.
Según algunos expertos, tener una calificación a partir de los 700 puntos se traduce en un buen manejo de las obligaciones financieras y comerciales, es decir, pagar a tiempo las tarjetas de crédito, créditos y demás préstamos que se soliciten.
Según Mi Datacrédito, “no existe un puntaje malo o negativo (…) en cualquier central de riesgo”, así que no es posible dar una cifra exacta sobre lo que entraría en este segmento.
(Vea también: Explican de qué manera conocer el puntaje en Datacrédito; se puede hacer gratuitamente)
Sin embargo, teniendo en cuenta que el rango va de los 150 a los 950 puntos, tener un puntaje menor de 300 no sería lo más recomendado de cara a los bancos. Algunas de las razones por las que una persona podría tener un puntaje cercano a estas cifras están:
Aunque por la situación económica del país y de las personas muchos bancos endurecieron sus políticas para otorgar créditos, aún hay varios en el país que prestan sin tomar muy en cuenta este puntaje.
Un aspecto que también se debe tener en cuenta es que las entidades bancarias también varían el rango de puntaje según la solicitud. Así las cosas, no se necesita lo mismo para pedir un crédito de un millón de pesos que un crédito de vivienda que puede llegar a los cien millones de pesos.
Los pasos para consultar el puntaje de Datacrédito son:
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo