Bancos en Colombia que más pagan en noviembre por meterse a CDT; desde 100.000 pesos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-09 10:06:19

Con un CDT puede invertir su dinero por un tiempo y un periodo de tiempo determinados, lo cual le asegura un retorno fijo cuando finalice el plazo estimado.

Los CDT o Certificados de Depósito a Término son una de las opciones preferidas por los colombianos para tener un ingreso adicional por ahorrar su dinero. Así las cosas, llegando el mes de noviembre, cuando muchas personas no llegaron a sus objetivos de ahorro, se convierten en una opción aún más atractiva para recibir ganancias, de manera rápida y fácil desde el mes de noviembre.

Vea también: (¿Cuáles son los beneficios de tener un CDT y por qué los inversionistas lo recomiendan?)

En ese sentido, herramientas como el simulador de CDT de la fintech ‘MejorCDT’, se tornan en aliados inestimables para definir cuáles son las entidades que le brindan las mejores ganancias a las personas en Colombia para terminar el 2024.

¿Qué banco está pagando mejor los CDT en Colombia en noviembre de 2024?

Para saber cuáles son los bancos que mejor pagan los CDT en noviembre de 2024, la FM utilizó el simulador de ‘Mejor CDT’, el cual permite, además de comparar las mejores opciones para recibir ganancias en el plazo deseado, brinda facilidades para que directamente piedad abrir el servicio con la entidad de su agrado.

Aunque los bancos más grandes y reconocidos, como Bancolombia y Colpatria, ofrecen inversiones que pueden crecer sustancialmente, de acuerdo con la comparación publicada por el medio, son entidades de menor reconocimiento las que ofrecen algunas de las tasas más competitivas del momento invirtiendo desde 5 millones de pesos.

Si desea invertir su dinero durante 180 días o 6 meses, puede considerar las siguientes entidades:

  • Credifamilia: Con una tasa de interés del 11,17%, es una opción atractiva para inversiones desde 1 millón de pesos.
  • Ban100: Ofrece una rentabilidad del 11,07% y permite invertir desde 500 mil pesos, bastante accesible.
  • Coltefinanciera: Proporciona una tasa del 10,83% para montos superiores a 250 mil pesos, le permite maximizar la inversión.
  • Banco Pichincha: Tiene un interés del 10,78% y permite abrir un CDT con solo 100 mil pesos, accesible para pequeños inversionistas.

Si desea esperar un poco más y está dispuesto a tener su dinero invertido durante 360 días o un año, podría utilizar los siguientes servicios:

  • Ban100: Lidera con una tasa del 11,57% para inversiones mínimas de 500 mil pesos, destacándose por su alta rentabilidad.
  • Credifamilia: Ofrece un rendimiento del 11,32% para inversiones desde 1 millón de pesos, ideal para altos retornos a un año.
  • Coltefinanciera: Con una tasa del 11,04% y una inversión mínima de 250 mil pesos, es una opción sólida y segura.
  • Banco Contactar: Permite invertir desde 500 mil pesos con una tasa de interés del 10,70%, ideal para quienes buscan seguridad a largo plazo.

Los rendimientos de un CDT de 5 millones de pesos varían según la entidad financiera y el plazo de inversión. Por ejemplo, Ban100 ofrece una tasa efectiva anual del 11,3%, produciendo $5.135.631 a 3 meses, $5.274.941 a 6 meses, $5.418.030 a 9 meses, $5.565.000 a 12 meses y $5.871.009 a 18 meses. Credifamilia, con una tasa del 11,1%, proporciona $5.133.322 a 3 meses, $5.270.199 a 6 meses, $5.410.726 a 9 meses, $5.555.000 a 12 meses y $5.855.191 a 18 meses.

Por otro lado, Coltefinanciera, con una tasa del 11% efectivo anual, ofrece $5.132.167 a 3 meses, $5.267.827 a 6 meses, $5.407.073 a 9 meses, $5.550.000 a 12 meses y $5.847.288 a 18 meses. Estas opciones permiten a los inversionistas elegir el plazo que mejor se adapte a sus necesidades financieras, optimizando así sus ganancias.

¿Qué se necesita para abrir un CDT?

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, los colombianos pueden abrir un CDT de manera digital sin necesidad de visitar una sucursal bancaria. Para hacerlo, deben acceder a la página web del banco elegido o descargar su aplicación móvil. Posteriormente, deberán adjuntar ciertos documentos según su situación laboral.

  • Por ejemplo, los empleados necesitan un certificado laboral, certificado de ingresos y retenciones, los tres últimos comprobantes de nómina y la declaración de renta.
  • Para los trabajadores independientes, se requieren estados financieros, declaración de renta, certificado de ingresos y retenciones, contrato de prestación de servicios y, si tienen un negocio, el registro de Cámara de Comercio o RUT.
  • Los pensionados deben presentar el último comprobante de pago de pensión o una carta de aprobación de pensión, junto con la declaración de renta.

Este proceso digital facilita la apertura de CDT, haciéndolo más accesible y conveniente para todos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo