Dan a conocer el idioma materno que más se habla en el planeta, según Instituto Cervantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Con 500 millones de hablantes nativos, el español es la segunda lengua nariva a nivel mundial por detrás del chino mandarín.

Con 500 millones de hablantes nativos, el español es la segunda lengua materna a nivel mundial por detrás del chino mandarín, informó este lunes el Instituto Cervantes, que llamó a reforzar su uso en ámbitos como el científico para mantener ese lugar privilegiado.

“Somos la segunda lengua del mundo en hablantes nativos después del chino mandarín”, se congratuló en rueda de prensa el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, al señalar que “somos ya realmente 500 millones de hablantes”.

(Vea también: Conferencia Mundial InterPride 2024 será en Medellín)

El informe anual de la situación del español que publica el Cervantes, la institución española que promueve el uso del idioma en el mundo, señaló además que casi 600 millones de personas, un 7,5 % de la población mundial, “son usuarios potenciales de español”, contando a quienes lo tienen como lengua materna, lo conocen un poco o lo están estudiando.

Pero pese a “sentirnos orgullosos de la importancia del español”, no hay que caer en la “autocomplacencia”, dijo García Montero, ya que se prevé “que a lo largo del siglo la demografía” de los hispanohablantes “no subirá tanto” como la de otros grupos.

De allí que sea “conveniente buscar puntos de apoyo que tengan que ver más con el prestigio de la lengua que con la demografía” para mantener su lugar destacado, señaló. Por ejemplo, hay que impulsar el uso del español en “la ciencia y la comunicación científica, y la tecnología”, agregó.

Ya desde su informe del año pasado, el Cervantes advirtió de la ralentización del crecimiento del español, en parte por la pandemia de la covid-19, que golpeó con fuerza a países donde es lengua oficial, pero también por el menor crecimiento demográfico en países de habla hispana.

(Lea también: Cuánto cuesta registrarse en Duolingo y qué necesita; le ayudará a aprender muchos idiomas)

Según el reporte de 2023, el español sigue siendo la tercera lengua más usada en internet, por detrás del inglés y el chino, y la cuarta en cuanto al número total de hablantes a nivel mundial, tomando en cuenta a nativos y a aquellos que lo han aprendido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo