Por posible crisis energética, trabajadores tendrían cambio que afectará sus rutinas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa empresa XM hizo un llamado de urgencia al Gobierno para que se tomen medidas con el fin de evitar un apagón en Colombia.
Dado el crecimiento de 8,31 % que ha tenido la demanda de energía en Colombia, y la disminución del volumen de los embalses, que llegó a 31,86 %, registrando valores inferiores a los mínimos históricos de los últimos 20 años, XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), hizo un llamado de urgencia al Gobierno Nacional para que se tomen medidas urgentes con el fin de evitar un apagón en el país.
Y es que, de acuerdo con la entidad, algunos de los principales embalses del país empiezan a registrar mínimos históricos, como El Peñol con 35,93 %; El Quimbo con 19,45 %, Riogrande 2 con 7,37 %, y Guavio con un 5,8 %.
Relacionado: Sequía tiene a los embalses de Antioquia por debajo del 42%
En este sentido, y ante la persistencia de los bajos aportes hídricos y el incremento en la demanda, XM fue enfático en la necesidad de gestionar en el sector la implementación “cuanto antes” de las siguientes medidas transitorias.
Crisis en energía de Colombia: trabajadores tendrían radical cambio
La primera de ellas es implementar medidas para la reducción de la demanda, tales como campañas de ahorro, que incluyan intensificar trabajo en casa (ahorro de iluminación y aires acondicionados). Y en los casos que no sea posible, apagar iluminación en horas de la noche.
Otra de ellas es reducir las exportaciones de energía a Ecuador. “Esta medida permitirá reducir el número de horas de operación de plantas térmicas y retardar su salida a mantenimiento, así como un uso eficiente de las fuentes primarias escasas para la atención de la demanda nacional”, afirmó XM.
También, dijo, se debe definir una meta de generación térmica, que debe estar por encima de los 110GWh-día, y poner a disposición del parque generador térmico la mayor cantidad de gas posible.
Otra de las recomendaciones es la gestión y seguimiento de plantas hidráulicas, de la evolución de los embalses, así como el levantamiento de restricciones y manejo de embalses.
Entérese: Este calor nos puso a comprar ventiladores y frescos a la lata
“Aquellas plantas con gran capacidad de regulación deberían estar aportando la máxima cantidad de energía posible al sistema. En plantas térmicas, seguimiento a disponibilidad, mantenimientos y gestión y logística de combustibles. En plantas solares, aportando la máxima cantidad de energía posible al sistema”, indicó XM.
La entidad considera necesario adelantar gestiones con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y el Ministerio de Ambiente para flexibilizar temporalmente las reglas impuestas a Hidroituango y otras plantas del sistema de forma que permita despachar la generación donde el sistema la requiera por requerimientos de potencia.
Le interesa: Habrá más cortes de agua en el Valle de Aburrá por los bajos caudales de las fuentes hídricas
Asimismo, pide garantizar la libre movilidad de personas, insumos y equipos, así como el libre acceso a las instalaciones del sector eléctrico (subestaciones y centrales), a las de producción y transporte de energéticos primarios.
“Es importante señalar que estas medidas se requieren para administrar los riesgos operativos derivados de la condición energética actual, por tanto, no cubren situaciones extremas o eventos de baja probabilidad y alto impacto que puedan afectar la operación del SIN. Por las condiciones actuales, de aportes deficitarios y alta demanda eléctrica, se requieren adoptar medidas inmediatas que permitan el uso eficiente de las reservas útiles de los embalses de las plantas de generación despachadas centralmente en el sistema”, puntualizó la entidad en la misiva.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo