Carros
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son las primeras medidas en materia de vuelos domésticos que quedarían fijadas en los próximos días. Aún no se confirma fecha de reactivación de los viajes.
Una parte del protocolo la dio a conocer la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, que explica el documento final lo aprobará y publicará el Ministerio de Salud.
Lo que se establecerá involucra todas las etapas: los pasajeros tendrán que llegar con 2 horas de antelación al vuelo (así sea nacional), habrá toma de temperatura en el ingreso del aeropuerto, se restringirán las filas con base en la distancia requerida para evitar un contagio de COVID-19.
Según dijo la ministra Orozco a Blu Radio, también se eliminará cualquier tipo de contacto entre pasajeros y se exigirá el uso obligatorio de tapabocas.
“No llevar equipaje de mano, habrá desinfección de equipaje en bodega, habrá 3 filas diferentes para abordar los vuelos y máximo 10 pasajeros por fila. Ese control tiene que ser muy cuidadoso”, explicó la ministra.
También afirmó que es muy posible que se adopte una política para que haya una silla intermedia entre cada pasajero, hecho que, posiblemente, incrementaría el valor de los tiquetes. Sin embargo, esto es sometido a estudio aún.
La funcionaria explicó también que los aviones deberán ser desinfectados y cuando los pasajeros lleguen a otra ciudad, también deberán cumplir con los debidos controles sanitarios.
“Es un proceso que va involucrar mucho más tiempo y dedicación de parte de todos los operarios y pasajeros. Cambiarán los tiempos”, agregó la ministra.
Sobre la limitante de no llevar equipaje de mano, Ángela María Orozco explicó a esa misma emisora que se refiere a las pequeñas maletas que se ubican en la parte superior de los asientos. Dice que sí se podrá llevar una cartera o algo muy pequeño en la mano.
El Gobierno no confirma aún cuando se reactivarán los vuelos nacionales en Colombia y todo dependerá del proceso de cuarentena inteligente que se desarrolla actualmente.
Incluso, hay que recordar que hace unos días se generó una polémica porque Avianca comenzó a vender tiquetes para vuelos después del 11 de mayo pasado. En ese momento, tuvo que salir el presidente Iván Duque a frenar el proceso de la aerolínea.
“Yo quiero ser muy claro: ninguna aerolínea está autorizada para vender tiquetes en Colombia después del 11 de mayo”.
El jefe de Estado señaló que quien determinará en qué momento se procede será el Gobierno Nacional y no las compañías.
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo