Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno y la Federación Nacional de Comerciantes firmaron un acuerdo para que haya una autorregulación en productos de primera necesidad.
Así lo anunciaron ambas partes al término de una reunión en la que estuvieron presentes el presidente de Fenalco, Jaime Cabal; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; y el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.
El acuerdo de autorregulación, que fue presentado por Fenalco, busca trabajar en tres frentes principalmente: seguridad alimentaria, abastecimiento de productos de primera necesidad y preservación del empleo y de la actividad económica en Colombia.
En el marco de la iniciativa, Cabal aseguró que este acuerdo pretende dar un mensaje de tranquilidad a todos los colombianos, pero también un llamado a la mesura a la hora de comprar. “Necesitamos el compromiso de todos los colombianos”, sostuvo.
El trato también es impulsado por supermercados, grandes superficies, minimercados, tiendas de barrio y cadenas de droguerías del país afiliados a Fenalco. Todos ellos se comprometieron a adoptar y fortalecer medidas de autorregulación, que permitan mitigar el impacto del Covid-19 en el país.
Uno de esos negocios de grandes superficies es el Éxito, que en sus redes sociales informó que ya comenzó a tomar medidas para aportar a la crisis que vive el país por el coronavirus. Una disposición es que desde mañana (jueves) sus puntos de venta estarán disponibles solo para mayores de 60 años, mujeres embarazadas, y personas en situación de discapacidad, entre las 7 a.m. y las 8:30 a.m.
Además, informó sobre límites en la venta de algunos productos de aseo.
“Hemos establecido un tope máximo para la compra: dos unidades en tapabocas, gel antibacterial, alcohol y guantes (según disponibilidad) y cuatro unidades para otros productos en categorías de alta demanda”, explicó la cadena de supermercados en Instagram.
Sumado a esto, el Éxito informó que está trabajando de la mano de sus proveedores, aliados y colaboradores para fortalecer su proceso de abastecimiento y logística, para tener el surtido más completo posible en productos de la canasta básica en sus cerca de 550 puntos de venta.
“Sabemos de la importancia de asumir este reto con la celeridad y la altura que el país requiere; somos conscientes de lo que los colombianos esperan de nosotros: proteger la salud de empleados y clientes y tener nuestras tiendas abastecidas es un parte de tranquilidad y de confianza en los momentos que vive el país”, señaló Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo